Explicación virtual sobre la celebración del “we tripantü”

Coincidiendo con un nuevo “Wiñoy Tripantü” o “We Tripantu” celebrado por las Comunidades Originarias, dos de los guías de la Reserva Provincial Parque Luro ofrecieron una charla donde abordaron aspectos tradicionales del festejo por “el regreso del sol” y también ofrecieron detalles sobre los distintos atractivos existentes en la Reserva, entre los que destacaron el sendero de los Pueblos Originarios.

La charla estuvo a cargo de Jorge Briguez y Alejandro Nahuel, ambos empleados de la Secretaría de Turismo de la Provincia y fue seguida por Zoom por una treintena de asistentes, entre los que se destacaron guías y personal de Informes, además de integrantes del Ente de Turismo Patagonia Argentina y referentes Municipales de Turismo.

La iniciativa surgió de ellos mismos, quienes atentos a que la situación de pandemia y distanciamiento impide a los visitantes recorrer la Reserva y mantener encuentros directos para conocer las características de esta celebración particular, vieron la posibilidad de realizarlo a través de las tecnologías.

El guía Jorge Briguez mencionó aspectos generales del Parque Luro, desde su creación a principios del Siglo XX como primer coto de caza de Argentina, hasta la actualidad, con los distintos senderos, como los tradicionales de la laguna, del médano y del bosque, a los que se suman el de los Pueblos Originarios y el de Los Poetas.

También habló sobre otro atractivo del Parque, como lo es una Rastrillada Originaria, y se refirió particularmente a algunas características del sendero de los Pueblos Originarios, indicando que “se inauguró hace aproximadamente dos años, es un recorrido de alrededor de 300 metros, donde se pueden ver carteles con inscripciones en lengua nativa y en castellano que mencionan saludos, colores, números, las estaciones y demás aspectos que tienen que ver con su cosmovisión”.

Comienzo de un nuevo ciclo

Luego de saludar en su lengua originaria y desear un “buen comienzo de ciclo” a todos, Alejandro Nahuel destacó la importancia de la celebración del Wiñoy Tripantü, o nuevo ciclo, regreso del sol. Dijo que “se trata de una fecha sagrada, en la que renovamos nuestro compromiso de no interferir en la naturaleza”. Aclaró también por qué no es conveniente hablar del “año nuevo”, porque “el tiempo para nosotros no es lineal; no lo medimos así, sino a través de la observación de la naturaleza, de las estrellas, de los ciclos de la luna”.

Específicamente sobre la celebración señaló que “la dirige un guía espiritual: machi, pillan kuse o lonko, y la ceremonia puede variar de acuerdo a las regiones donde se realice, cada uno tiene sus costumbres; puede prolongarse durante 3 días, o ser de un día y una noche. Y cuándo se produce, eso lo marca la naturaleza”.

Comentó que en Wiñoy Tripantü se despide el sol un día y se espera la salida del sol al siguiente. Durante ese tiempo, “lo que hacemos es compartir con nuestros ancianos, que nos dan el saber, los relatos de antepasados, de cómo sobrevivieron, sus costumbres, comidas, cómo reconocer estrellas y cómo perciben los cambios que se producen en la naturaleza”, dijo.

Finalmente, realizó una demostración de distintos instrumentos que se utilizan para las celebraciones, como pilfilca, trompe, cascauilla, cultrum, trutruca, algunos de viento, otros de percusión, construidos con elementos naturales y todos con una simbología particular. “Todos se tocan en el Wiñoy Tripantu y en otras celebraciones, como el choique purrum”, aclaró.