Inauguraron muestra de mujeres tejedoras

En el Espacio de Arte de Medasur se desarrolla la muestra “La trama en común”, que reúne obras de mujeres tejedoras de todas las provincias patagónicas: Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Estas expositoras, junto a unas 50 tejedoras de todas las provincias patagónicas, se encuentran reunidas en el II Encuentro de Tejedoras de la Patagonia en el marco del III Encuentro Patagónico de Patrimonio Cultural Inmaterial que se está desarrollando en el Centro Cultural de la provincia.
Simultáneamente con la muestra de tejedoras quedó abierta “Estampa y arcilla”, otra exposición de importantes obras de la grabadora Marta Arangoa y la ceramista Delia Kroll, ubicadas en el entrepiso.
Acompañaron la apertura de esta muestra; Adriana Maggio, secretaria de Cultura de La Pampa. Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Marcelo Colonna, ministro de las Culturas de Neuquén y actual presidente del Ente Cultural Patagonia. Matías Cutro, secretario de Cultura de Chubut. Oscar Canto, secretario de Cultura de Santa Cruz. Nancy Sierro, subsecretaria de Cultura y Economía Creativa de la provincia de Río Negro. Maximiliano López, subsecretario de Cultura de Tierra del Fuego. Andrea Pombar, directora de Producciones Artesanales.

Dini Calderón

La subsecretaria de Cultura, Dini Calderón brindó unas palabras para dejar formalmente inaugurada la apertura de estas muestras. En su alocución destacó que “las dos muestras tienen un común denominador que son las mujeres; mujeres que están trabajando técnicas antiguas, en este caso de las dos muestras, que son técnicas que se han transmitido de generación en generación, que son técnicas que expresan un pensamiento; pensamiento que tiene que ver con nuestros orígenes, con nuestros paisajes, con nuestra manera de pararnos es este lugar del mundo, y ese es el hilo para mí, que conduce estas dos muestras”. Destacó además que la mayoría de las obras están a la venta, siendo esta una enorme oportunidad de adquirir obras de arte de toda la Patagonia, que tienen en su materialidad los saberes de muchos años y de muchas personas, acumulados en una sola obra.
A continuación, la secretaria de Cultura Adriana Maggio; la subsecretaria de Cultura Dini Calderón, la directora de Producciones Artesanales Andrea Pombar; y el director de Patrimonio Cultural, Ignacio Roca hicieron entrega a tejedoras de diversas localidades de La Pampa, de la Resolución Nº 51/2020 de la Secretaría de Cultura que declara Patrimonio Cultural Pampeano a la “Técnica de tejido en telar” asignándole el registro Nº 54, en marco de la Ley N° 2083.

Cierre

Como cierre musical del acto e invitado por las artistas Marta Arangoa y Delia Kroll, Eduardo Castro interpretó un par de zambas en homenaje a la mujer y a los pueblos originarios; luego el músico «Cachín» Palomeque brindó obras de Guillermo Mareque y Paulino Ortellado, que forman parte del cancionero pampeano.
Finalmente, los presentes compartieron un brindis y disfrutaron de las obras que conforman ambas muestras, las que se exhibirán hasta el 29 de marzo.