El ministro de Educación de la Provincia, Pablo Maccione, se refirió a la actualidad educativa en La Pampa, las acciones que se llevan adelante desde el Ministerio y la posibilidad de una vuelta a las aulas en este año.
En relación a cómo atraviesa Educación esta pandemia y en qué se enfoca el trabajo, Maccione sostuvo: «La preocupación central del Ministerio es sostener el vínculo pedagógico del docente con los alumnos, de manera virtual o soporte papel para aquellos hogares sin conectividad. Para ello se creo el sitio Estudiar Cuidándonos, que se actualiza permanentemente con contenidos educativos para todos los niveles y modalidades y que tiene un link al sitio del Ministerio de Educación de la Nación denominado Seguimos Estudiando. Asimismo para los que no tienen conectividad se garantiza la llegada al alumno, a la alumna en formato papel impreso o fotocopiados por la escuela, o a través de los cuadernillos que manda Nación».
Asimismo, agregó que las instituciones educativas están recibiendo los fondos para gasto de funcionamiento, con los que cubren los costos de las fotocopias o el pago de cadete si es necesario para llevar las actividades escolares, útiles para quien lo necesitara, y todo aquello que sea necesario a esos efectos. «Además Canal 3 retransmite los programas educativos de Paka Paka, Canal Encuentro y la TV Pública, complementado por espacio de media hora de producción propia en temas de medio ambiente, educación cultural bilingüe (ranquel) y plan de lectura. También en Radio Nacional Santa Rosa hacemos dos programas propios, uno de la Dirección de Jóvenes y Adultos, dirigido a las personas mayores que se están alfabetizando, que tienen una guía en formato papel y desde el programa se van dirigiendo las actividades para garantizar su alfabetizacion, y otro para la modalidad de Privación de la Libertad para que puedan continuar educándose ante la imposibilidad de que concurran los docentes a dictar clases. Está en sus inicios un programa modalidad de Educación Inclusiva», continuó el ministro.
Sobre el trabajo coordinado con Nación y la particularidades provinciales, Pablo Maccione explicó que se trabaja en una misma línea con el Consejo Federal de Educación y el Ministerio nacional, «con comisiones trabajando los desafíos que se imponen en la vuelta al aula, y la manera en que se volverá al aula a partir de las recomendaciones de los especialistas de Salud y de las diferentes realidades que hay no solo en el país sino también al interior de la propia provincia».
En lo inmediato, y a pesar de la imposibilidad de poner tiempos ya que todo depende de la evolución de la pandemia, el ministro fue consultado sobre los pasos a seguir y si se imagina una vuelta a clases este año y, de no ser posible, qué ocurrirá con los alumnos y alumnas de cara al año que viene, «este no es un momento para evaluar, la evaluación se hará cuando se vuelva al aula, y seguramente no se pensará en una evaluación de contenidos sino de indicadores en los que están trabajando nuestros equipos técnicos y en Coordinación con las decisiones del Consejo Federal de Educación presidido por el ministro Trotta. El ciclo lectivo tiene continuidad de otra forma, no se pierde, y se pueden fortalecer lo que sea necesario en el ciclo lectivo 2021. Habrá que fortalecer, una vez que se regrese al aula, el trabajo con quiénes están en el pasaje de nivel (de primaria a secundaria, o en el último año de secundario para entrar en la universidad)».
Finalmente, Pablo Maccione expresó un agradecimiento «muy especial a los y las docentes por el enorme compromiso asumido, y la forma en que están garantizando el proceso de enseñanza y aprendizaje, quizás con mucha más carga horaria que en tiempos de clases en las aulas, y a las familias que a pesar de estar atravesadas por dificultades y preocupaciones, mayoritariamente acompañan a sus hijos e hijas en este momento inédito que nos toca vivir».