Dada la situación epidemiológica diversa que presenta el país, se analizan y despliegan distintas estrategias ya sea de vigilancia y reapertura de actividades donde no hay casos de COVID-19 como de detección precoz donde hay focos.
“Gran parte del país está en fase de reapertura programada de actividades económicas y recreativas”, afirmó la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aunque advirtió que en otras ciudades hay una concentración de casos de COVID-19 por lo que “hay que seguir analizando día a día y redoblar los esfuerzos para disminuir la cantidad”.
“Las ciudades de Córdoba y de Neuquén -añadió- están trabajando para controlar los casos que fueron detectados, al igual que la provincia de Chaco en Gran Resistencia. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la región metropolitana de la provincia de Buenos Aires son las que requieren más atención y acción”.
El cuadro se completa con las provincias de Catamarca y Formosa que continúan sin registrar casos, mientras que Jujuy, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, La Pampa y Santa Cruz no presentaron ninguno desde hace más de 14 días.
A partir de esta situación diversa, la funcionaria describió que en los lugares donde no hay casos o con un número bajo se continúa la vigilancia para identificar cualquier situación y controlarla de manera oportuna y por otra parte, en dónde hay trasmisión comunitaria se generan las acciones como los operativos de detección precoz y aislamiento para minimizar la propagación del virus.
Cabe destacar que el ANLIS-Malbrán sigue trabajando en el procesamiento de las muestras para COVID-19 y en la distribución de determinaciones de PCR, con un stock a nivel central de 222.166 tests y una planificación de ingreso de aproximadamente 500 mil tests más. Además los kits de diagnóstico que desarrolló la ciencia argentina serán implementados por el Ministerio de Salud de la Nación
Sobre la situación epidemiológica de COVID-19 a nivel país, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que son 13.933 los casos confirmados y 501 los fallecidos por lo que la tasa de letalidad es del 3,6 por ciento. Además hay 254 personas internadas en terapia intensiva y 4.617 recuperadas. La cantidad de tests realizados por PCR son 145.081 y el porcentaje de positividad promedio es de 11,6 %. Además ayer se realizaron 4.863 test de PCR a través de la red de 338 laboratorios públicos y privados.