La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió el Registro Nacional de Femicidios, que arrojó que en 2019 hubo 268 víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina, asesinatos que perjudicaron a 222 niñas y niños que quedaron huérfanos.
La cifra «revela la violación sistemática a los derechos humanos de las mujeres en nuestro país», aseguró Elena Highton de Nolasco, vicepresidenta de la Corte y responsable de la OM.
El informe del máximo tribunal abarca desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado, el relevamiento identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer.
«Al sumar ambas categorías, la cifra de víctimas letales de la violencia de género en Argentina durante 2019 ascendió a 268», dijo la jueza.
El informe detalló que el 73% de las víctimas fueron asesinadas en viviendas.