Se reunió el Consejo Permanente del Plan Estratégico de Santa Rosa

La invitación a participar al Ejecutivo de Toay, como miembro activo, en temáticas y proyectos de índole metropolitano, fue una de las resoluciones más salientes de la primera reunión del Consejo Permanente del Plan Estratégico de la ciudad de Santa Rosa, presidido por el intendente de la Capital pampeana, Luciano di Napoli.

La reunión, que había sido citada a principios de marzo y suspendida por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia, tenía cuatro temas en el orden del día y contó con la participación, además, de la secretaria de Desarrollo Económico, Carmina Besga, el coordinador de Planificación Estratégica, Santiago Ferro Moreno, representantes del Concejo Deliberante y de las demás instituciones que conforman el Consejo: Universidad Nacional de La Pampa, Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa, Confederación Regional de Trabajadores, Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa Limitada, Fundación Chadileuvú, Asociación Civil Movilidad Sustentable La Pampa, Colegio de Arquitectos de La Pampa y Gobierno de la provincia de La Pampa.

Durante el encuentro se aprobó el plan de trabajo presentado desde el municipio para el abordaje del proyecto prioritario 1 del Plan Estratégico: la modificación-actualización del código urbanístico de la ciudad, que se llevará adelante desde la Coordinación de Planificación Estratégica municipal, que comenzará a trabajar la semana entrante y culminará en marzo de 2021.  Se propone desarrollar encuestas abiertas para diagnosticar los principales problemas del código actual, reuniones de trabajo con las instituciones vinculadas y articulación entre las diferentes áreas municipales.

Otro tema aprobado fue la realización de una encuesta online sobre la movilidad de la ciudad, en pos de desarrollar un plan de movilidad urbana integral y sostenible. Se realizará en articulación con la Asociación Civil Movilidad Sustentable de La Pampa, el Ente Municipal de Transporte Público y la Secretaría de Desarrollo Económico, con el fin de diagnosticar la situación actual de la movilidad urbana, especialmente del transporte público.

Por último, se derivó a la Comisión de Seguimiento y Control del Servicio Urbano de Transporte de Pasajeros la información provista por concejales y concejalas sobre antecedentes de iniciativas y estudios realizados en la ciudad; la CACIP presentó los resultados de una encuesta online sobre los horarios comerciales de la ciudad; y la fundación Chadileuvú planteo la inquietud de contar con un centro de transferencia de carga para disminuir los riesgos de contagio de COVID-19 en la ciudad.

El Consejo se reunirá la tercera semana de julio para avanzar con las temáticas de mediano y largo plazo de la ciudad.