Pérez Araujo amplía el trabajo en cuestiones de género

A instancias del diputado Nacional Hernan Pérez Araujo, y en el marco de las reuniones conjuntas que se vienen desarrollando de las Comisiones de Legislación Penal, y de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Cámara de Diputados de la Nación, este jueves expone ante el plenario de dichas comisiones la fiscala de Género de General Pico, Ana Laura Ruffini.

Pérez Araujo, integrante de la Comisión de Legislación Penal, quien presentara días atrás dos Proyectos de Ley modificatorios del Código Penal y del Código Procesal Penal de la Nación, referidos a cuestiones de género y a delitos cometidos en contextos de violencia de género, propuso la participación de la funcionaria judicial pampeana, quien colaboró en la redacción de los mismos, junto a otras funcionarias y funcionarios del Poder Judicial.

El primero de los proyectos de Ley intenta modificar el Código Procesal Nacional, reglamentando el instituto de la Suspensión del Juicio de Prueba para delitos cometidos en contextos de violencia de género, dando prioridad a la opinión de la víctima, de carácter vinculante, y estableciendo estrictas reglas de conducta de cumplimiento obligatorio para el imputado. De este modo, en consonancia con las corrientes doctrinarias expuestas por la mayoría de las disertantes en el seno del plenario de comisiones, se trata de reglamentar específicamente dicho instituto, poniendo énfasis en la  búsqueda de una herramienta más eficiente en la lucha por la no discriminación basada en cuestiones de género emprendida por los feminismos, y de romper el sesgo sexista que impera en el derecho, permitiendo a las distintas identidades autopercibidas, mujer y los colectivos de personas que no comulgan con los patrones hétero- normativos, buscar soluciones más ajustadas a sus particulares intereses, sin tener que aceptar a priori el limitado menú de opciones que el derecho penal ofrece actualmente.

El segundo Proyecto de Ley, propone modificar al artículo 10 del Código Penal y el

artículo 32 de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad N° 24.660, ambas normas en sus incisos e) y f), referidos actualmente al otorgamiento de prisión domiciliara a mujeres embarazadas y madres con niños y niñas a su cargo.

“No se trata de la modificación de dos simples incisos, sino que, en realidad, tienen un significado simbólico extraordinario. Una, va dirigida a todos los colectivos que no se identifican con el concepto género “mujer” y el otro, hacia las mujeres, liberándolas del estereotipo de cuidadora que el derecho penal sexista les sigue endilgando”, manifestó Pérez Araujo en su presentación.

En la elaboración de las propuestas, colaboraron activamente además de la mencionada fiscala Ana Laura Ruffini, la defensora Paula Arrigone, el juez de Ejecución Martin Saravia y la directora de la Oficina de Violencia Domestica y Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia, Marien Cazenave, a quienes expresamente el legislador agradece su tarea.

Los referidos proyectos cuentan con el acompañamiento de la diputada Melina Delú y el diputado Ariel Rauschenberger.