Desde Olivos, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció las nuevas flexibilizaciones de cuarentena, de acuerdo al lugar del país, donde destacó que a pesar del incremento de los casos «estamos en una buena situación».
En el lugar estuvieron el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Por videoconferencia estuvieron los goberandores de Chaco y Jujuy y la gobernadora de Río Negro.
Fernández llamó a la solidaridad y trabajo conjunto, además de presentar un video que mostró los logros conseguidos en este tiempo y el fortalecimiento del sistema de Salud.
«La pandemia sigue presente, sigue atacando y sigue enfermando y llevándose vidas», expresó el presidente, quien expresó su solidaridad a los familiares que perdieron seres queridos.
«Hemos incremenetado la capacidad de camas y la ocupación de terapia intensiva ha aumentado pero también se nota que se ha relentizado la velocidad de contagio y se ha hecho mas lenta la ocupación de camas hospitaliarias. El esfuerzo no ha sido inútil», continuó Fernández, quien destacó que este esfuerzo de retroceder en la cuarentena en el AMBA arrojó buenos resultados.
En las próximas dos semanas: «vamos a tratar de ir volviendo a la vida habitual de forma escalonada», continuó el presidente, quien aclaró que de empeorar la situación se volverá a una cuarentena más estricta.
Actualmente, la duplicación de casos está en 23,5 días. «Estamos cerca del mejor momento que tuvimos, que fueron de 25 días. El AMBA duplicaba cada 14 días, ahora lo hace cada 20”, expresó Alberto Fernández, quien agregó que “La ocupación de camas creció del 56 al 64 por ciento del AMBA. Si no hubiéramos trabajado para preparar el sistema de salud hoy estaría en el 72%”.
“Todo el esfuerzo no ha sido inútil. Por mucho que nos pese el aislamiento, esto es lo que nos permite todavía no caer en el riesgo de elegir quién vive y quién muere”, añadió el presidente.
Finalmente destacó que la edad promedio de contagiados es de 37 años pero quienes pierden, mayormente, su vida son las personas mayores, en ese marco pidió cuidarnos entre todos.