El Municipio presentó la Agenda 6360

Se trata del Plan Estratégico Integral de Desarrollo Local de la ciudad de General Pico.

La presentación fue encabezada por la intendenta, Fernanda Alonso, quien recordó que ésto se había anunciado el 3 de marzo pasado, en ocasión de  la apertura del período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante, «cuando le dijimos a la sociedad piquense que íbamos a estar construyendo colectivamente una agenda que es el Plan Estratégico Integral de Desarrollo Local de nuestra ciudad y que vamos a denominar Agenda 6360”.

La Jefa comunal agregó que el objetivo primordial de la Agenda es buscar todas las voces y recopilar todos los pareceres que tengan los ciudadanos y las ciudadanas de General Pico, para ofrecer su visión sobre qué ciudad queremos ser.

Alonso se refirió a algunas experiencias anteriores que ya ha tenido en este sentido la ciudad y  de las cuales se va a nutrir ahora la Agenda 6360, como por ejemplo el desarrollo del Plan Urbano que estuvo a cargo de  Roberto Monteverde, que fue quien coordinó y guió este trabajo que aún está vigente y que ahora requiere de una revisión, tal como estaba estipulado, a los 10 años de puesto en práctica y en vigencia.

Equipo Externo

Roberto  Monteverde, director de Proyectos del Instituto de Gestión de Ciudades IGC y Presidente de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial  (SAPLAT), volverá a participar de un proyecto de características similares al Plan Urbano, como es la confección de esta agenda estratégica, ahora a cargo de un equipo externo, que tendrá la misión de asesorar y acompañar todo el proceso de desarrollo y confección de la Agenda local.

En este sentido, la intendenta aseguró que se va a estar invitando a los distintos actores locales: “Que a nuestro criterio sí o sí deben estar involucrados en la construcción colectiva de esta agenda”.

Equipo Local

Lionel Tramontini, Analista Programador, egresado de la Facultad de Ingeniería, va a coordinar el equipo local, compuesto por profesionales que tienen perspectivas y perfiles profesionales diferentes, que van a hacer su aporte para construir y buscar las maneras participativas y colectivas de que toda la sociedad piquense  pueda ser protagonista de esta agenda.

Plazos

En cuanto al tiempo de ejecución, la responsable del Ejecutivo local adelantó que se proponen un plazo de entre 9 y 10 meses: “Ese es el tiempo que estimamos necesario para la búsqueda de este producto final. Entre medio vamos a estar realizando acciones preliminares, que oportunamente vamos a ir compartiendo con toda la sociedad”, indicó Alonso.