La presentación y rubrica del convenio estuvo a cargo del presidente del cuerpo deliberativo, Daniel López, y del rector de la Universidad, Osacar Alpa. Se inicia con una formación, destinada a funcionarios del Concejo, en Derechos Humanos.
Tras agradecer la presencia del rector de la Universidad Nacional de La Pampa, el presidente del Concejo Deliberante consideró muy importante el poder realizar este tipo de acuerdos con la Universidad, más aún con la presencia de tres Facultades en la ciudad, lo que representa un polo del conocimiento.
«Queremos avanzar en distintas temáticas, sobre todo en aquellas que puedan brindar un servicio a la comunidad», agregó López, quien explicó que se pueden generar varios programas y proyectos vinculados a partir del convenio.
Asimismo, y en relación a las acciones concretas, se inicia con una formación en introducción a los Derechos Humanos, «tanto derechos de personas mayores, de personas con discapacidad, de la mujer, de niños, niñas y adolescentes, vamos a comenzar con funcionarios y funcionarias del Concejo Deliberante, para el recurso humano en general y administrativo del Cuerpo Deliberativo, y sumar a alguna orgnización intermedia que pueda estar interesado en la temática».
Finalmente, Daniel López consideró que el convenio «tiende a mejorar la calidad en la labor parlamentaria, en las acciones legislativas, en avanzar junto a la Universidad, que es pilar fundamental de nuestra comunidad, y es con ellos con quienes queríamos llegar a este tipo de acuerdos».
Por su parte, el rector de la UNLPam agradeció a todo el Concejo Deliberante de General Pico, oportunidad en la que recordó los 62 años de historia de la Casa de Altos Estudios, parte de la comunidad piquense, «queremos que sea una ciudad universitaria, tenemos nuestro barrio universitario (de la 2 y la 9 hacia el oeste), el año pasado pusimos nuestro comedor universitario y ampliamos sectores, y una de las primeras cosas que definimos al empezar la gestión es que acá hay una delegación, que no es delegación, es sede Rectorado General Pico, la UNLPam está en las dos ciudades (General Pico y Santa Rosa) y seguimos avanzando en territorio».
En cuanto al convenio, Alpa consideró que la UNLPam, como parte de la comunidad, busca interactuar en las necesidades de la sociedad, por ello la importancia de estar en contacto permanente, en este caso con el Concejo, como uno de los que más representa a la comunidad.