En el marco del Día Internacional de Concientización del Autismo (2 de abril), ayer se izó una bandera azul en uno de los mástiles del Municipio, representando esta lucha y acompañando al grupo de Padres TEA.
El pabellón azul ondeó durante toda la jornada en el corazón cívico de la ciudad. A última hora de la tarde, la intendenta, Fernanda Alonso, se acercó para acompañar a integrantes del grupo, que llegaron hasta el Municipio para arrío la bandera.
“Se trata de un día particular, donde se conmemora el Día del Autismo y se ha propuesto a este grupo de Madres y Padres TEA que hablemos de autismo utilizado la posibilidad de izar en uno de los mástiles de la Municipalidad esta bandera azul para que toda la ciudadanía pueda visualizarla y nos recuerde esta temática, durante el mes de los derechos”, contó la intendenta, quien agregó que “La iniciativa del Municipio de tener este mástil, es con el objetivo de utilizarlo cada vez que se conmemora, se homenajea o se busca hacer visible una temática. Hoy la bandera es del grupo de Padres TEA”.
Por su parte, Marina Vanini, una de las integrantes de Padres TEA, se refirió a la importancia que la iniciativa tiene para ellos como grupo: “Cuando el Municipio nos convocó con la idea de izar una bandera de autismo y nos preguntó si nosotros teníamos una, nosotros le dijimos que no, que usamos el color azul como distintivo. Entonces surgió la idea de izar esta bandera azul en este día”, dijo Marina.
Vanini subrayó que es la primera vez que al lado de la Bandera Argentina y en un Municipio está la bandera azul izada: “Estamos orgullosos de este hecho, que hemos compartido en la Red Federal de Padres, a la cual pertenecemos. Hoy pensábamos, cuando vimos izada esta bandera, que es una manera de decir: Mira, acá está, hablamos de autismo, que es la frase que nos caracteriza”.
Proyectos TEA
Vanini explicó que durante este 2021, el grupo piensa trabajar en varios proyectos, concientizando y haciendo visible el autismo. “Hay un protocolo en el que se está trabajando en la Cámara de Diputados, como Ley, nosotros hemos estado mirándolo y haciendo nuestras observaciones, de la misma manera que lo hicimos con la Ley provincial que prohibió el uso de la pirotecnia”, sostuvo Vanini.
Entre los objetivos que quedaron pendientes, Marina hizo mención al proyecto de trabajar con los secundarios y primarios de la ciudad, en la concientización. “Que conozcan lo que les pasa a las personas con autismo, qué sienten cómo viven. Hoy ese proyecto quedó truncado, era el gran objetivo que teníamos para el 2020; veremos qué podemos hacer en el 2021”, concluyó.