Herradón: «No podemos sostener los 70 u 80 casos diarios que estamos encontrando»

Como ya es habitual en la ciudad de General Pico, los equipos de Búsqueda Activa desarrollaron esta mañana una nueva jornada de hisopados en personas sintomáticas. A pesar de las restricciones anunciadas, llevará un tiempo disminuir el número de casos diarios ya que las aperturas sin control y la poca responsabilidad social generaron una tensión en el sistema sanitario.

El coordinador de Búsqueda Activa, Javier Herradón, informó que desde temprano se habían hisopado a unas 70 personas, y que restaba, otras 60 o 70 más para hisopar, «con el objetivo de tratar de detectar la mayor cantidad de positivos que estén circulando en la localidad».

En relación a las medidas anunciadas anoche, Herradón informó que las mismas fueron evaluadas en forma conjunta con la Dirección del Hospital Gobernador Centeno, considerándolas «una herramienta más para tratar de disminuir la circulación dentro de Pico porque ya el relajamiento era muy importante. Que hayan cerrado algunas cosas es importante porque ya no podemos sostener los 70 u 80 casos diarios que estamos encontrando en Pico«.

Consultado sobre las edades de contagio, el profesional compartió las mismas estadísticas transmitidas por el ministro de Salud durante la conferencia de ayer, «estamos en un rango de mayoría de contagios de entre 20 y 40 años, por eso estamos de acuerdo con las medidas que se tomaron, porque ya no había diferencias entre el día y la noche, las juntadas, los partidos de fútbol, los deportes, donde salíamos se veía el relajamiento de la sociedad«.

Destacando que si la sociedad acompaña puede cambiar la situación epidemiológica, Javier Herradón agregó: «se están acercando personas con síntomas, personas que sospechan que son positivos porque nos cuentan que han estado en alguna juntada, en algún asado, o con alguien que les avisó que era positivo y había estado en contacto. Por eso insistimos a la población que si tiene algún síntoma, que se acerque al centro de salud en horario de tarde para ser evaluado por los médicos o a la búsqueda activa».

«Le pedimos a la población que nos acompañe, que se queden en sus casas, que no hagan juntadas, que no hagan fiestas clandestinas, que traten de cumplir las reglas, que usen barbijo y respeten el distanciamiento, esas medidas son esenciales para cambiar esta situación epidemiológica que estamos viviendo», continuó Javier Herradón, quien reiteró el cansancio del personal de Salud.

A modo de cierre, dijo: «Nos entristece ver la cantidad de jóvenes que están en los modulares, en las terapias, por eso volvemos a insistir con que nos acompañen, hay gente joven que puede pasarla relativamente bien, pero vemos cosas en terapia, modulares, en centros de salud, donde los chicos están trabajando a full, el sistema de salud se está agotando y debemos pedirle a la población que colabore, porque si el personal o el sistema de salud colapsa no va a haber quien los atienda«, concluyó, manifestando, por último, su orgullo para con el equipo de trabajo conformado para estas tareas.