Ziliotto: «El virus no permite descartar ningún tipo de restricciones»

Tras la licitación de viviendas en General Pico, y en diálogo con los medios de prensa locales, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se refirió a la cuestión sanitaria, con la prioridad de cuidar la salud y defender la actividad económica dijo que este virus «no permite descartar ningún tipo de restricciones».

El mandatario pampeano contó que ayer se pudo dialogar tanto con el presidente como con la ministra de Salud, el ministro del Interior y otros gobernadores del país, donde «queda como enseñanza que el mayor desfasaje que hoy tenemos, la principal debilidad que tenemos, entre todas las herramientas para luchar contra el COVID, es el relajamiento social. En ese sentido, el presidente mañana va a dictar un nuevo DNU, que como mínimo va a contener las mismas restricciones que hay en la actualidad y rigen hasta mañana».

«En la provincia de La Pampa las medidas de restricción que hemos puesto en marcha tienen vigencia hasta el próximo miércoles, nosotros seguimos la evolución día a día, pero claramente vemos una gran falencia en el relajamiento social e incumplimiento de protocolos, creo que en eso debemos profundizar tanto el gobierno como la sociedad, profundizar en metodologías que aseguren el cumplimiento del protocolo, la principal herramienta es la responsabilidad social», agregó.

«Se pueden hacer cosas, solo hay que cumplir con los protocolos, si no tenemos efectos no deseados. Sí hay una cosa que en La Pampa vamos a mantener siempre y será la última instancia que modifiquemos, que es la protección de la actividad económica, en eso no vamos a cambiar absolutamente nada», prosiguió.

«Ante la imprevisibilidad y lo errático de este virus uno no puede descartar ningún tipo de restricciones, ninguno, pero siempre las vamos a tomar en base a los fundamentos y realidad de la provincia», expresó el gobernador, quien contó que ayer le expresó al presidente Alberto Fernández de que «el país es muy diverso, desde todo punto de vista, y también en los efectos de la pandemia, no se puede comparar la situación casi de ninguna ciudad y de ninguna provincia, porque tiene que ver con la cantidad de población, la densidad demográfica, a su vez si esa densidad demográfica tiene como consecuencia aglomeración de personas, por eso nosotros hemos tomado la decisión de adherir al DNU cuando ya tenía una semana de vigencia».

Presencialidad en las aulas

Ziliotto fue contundente y contó que el análisis se hace permanentemente, «no vamos a exponer a nadie, sí vamos a hacer todo lo posible y a tomar todas las decisiones en base a fundamentos, porque uno de los valores que tenemos que preservar es la educación de nuestros chicos«.

«Hoy el desafío es buscar el equilibrio entre el cuidado de la salud y garantizar la educación de nuestros hijos, en eso trabajamos, y no estamos solos como Gobierno, tenemos un gran acompañamiento de la comunidad educativa», añadió.

Modulares en localidades

El gobernador contó que a partir del incremento de casos en algunas localidades del interior se están enviando dispositivos modulares para ampliar la infraestructura y ampliar la capacidad de respuesta. «Hemos contratado el recurso humano especializado que hemos encontrado, están trabajando en el servicio público de Salud de la Provincia hasta estudiantes de Enfermería, son más de 1.200 personas en que hemos incrementado la planta de salud pública, partiendo de las 3.800 que teníamos antes de la pandemia«, dijo.

Actividades deportivas

Haciendo hincapié en que cada una de las actividades tiene un protocolo que cumplir, Sergio Ziliotto volvió a insistir con la responsabilidad social, poniendo como ejemplo la decisión de la FEPAD de suspender la actividad automovilística debido a la movilidad de personas de otras provincias, «es un acto de responsabilidad social».

Defendiendo la economía informal que gira en torno a las actividades deportivas y clubes, el gobernador llamó a seguir protegiendo las mismas, «pero vemos que se han violado los protocolos, haciendo casi lo imposible y lo impensado, porque perdemos la capacidad de asombro, para no perder la posibilidad de ver un espectáculo deportivo. Necesitamos de una gran colaboración, la actividad al aire libre no contagia, contagia el amontonamiento al aire libre«.