Comerciantes piquenses respetarán las medidas pero no las comparten

A partir del cierre de actividades este fin de semana con motivo del DNU presidencial que pretende disminuir la circulación para bajar el número de contagios y muertos, comerciantes piquenses hicieron una aplaudida en la Plaza Seca expresando que respetarán las medidas pero que no las comparten.

Consultados por pampanorama24, René Vallejos y Sarah Silvestri expresaron su rechazo a las nuevas restricciones (que serán solo para sábado y domingo) por considerar que los contagios no se dan dentro de un comercio.

«La propuesta de la aplaudida es visibilizar la problemática del comercio, del sector privado de la ciudad, honestamente la cuestión nuestra es abrir las puertas y mañana sábado y el domingo no se puede porque estamos en fase 1 de vuelta. La aplaudida es para expresar la disconformidad del sector hoy por hoy», expresó René Vallejos, aclarando que esta disconformidad es tanto con Nación como con Provincia, «porque el Gobierno acata al Gobierno nacional. Nuestro problema no es quién haya dictado el decreto, nuestro problema es que tenemos el negocio cerrado sábado y domingo».

Asimismo, el comerciante expresó que los comercios no van a abrir el fin de semana, respetando la medida, «somos respetuosos de le ley, tratamos de serlo, no somos anti nada, lo digo por las dudas porque sino la manifestación se puede interpretar para otro lado».

Respecto a si se toma la medida con el objetivo de disminuir los casos y mejorar la situación epidemiológica, Vallejos agregó que «no se entiende, porque el problema de los contagios no tiene nada que ver con los comercios».

Amparados en que las ventas digitales son solo un 15% del total de ventas, informaron que se sufrió un 40% de caída en las ventas. «Estamos realmente cansados porque estas medidas no sirven, los casos bajaron porque se cerraron los espacios públicos, que es de donde devienen los contagios, no salen de los comercios. No se entiende por qué el Municipio está abierto para poder ir a pagar los impuestos, que por ahí circula muchísima más gente, y yo tengo que tener un comercio cerrado, que entran de a dos personas, y sí soy un foco de contagio (cabe aclarar que el Municipio no abre sus puertas sábados y domingos)», expresó por su parte Sarah Silvestri.

Finalmente, y al informar que en la reunión del Comité de Crisis de esta mañana se planteará la posibilidad de -de continuar bajando los casos- pasar La Pampa a una zona intermedia y no de alto riesgo, lo que permitiría nuevas aperturas, la comerciante sostuvo: «Me parece perfecto, es lo que necesitamos como comerciantes porque estamos a media máquina y no se puede pagar todo lo que deviene a comienzo de junio, estamos a días de que muchos deben pagar a sus empleados el aguinaldo y estamos en rojo, no se puede más, esto es insostenible y no tenemos ayuda de ningún tipo porque todo es a tasas y nosotros no nos podemos endeudar más, necesitamos y tenemos el derecho a trabajar, que es lo único que se pide».