La otra pandemia: Diputados y senadores se aumentan el sueldo un 40%

En el marco de una pandemia donde permanentemente se pide esfuerzo al sector privado, donde cientos de comercios se ven obligados a cerrar sus puertas, donde un 70% de los niños del Conurbano son pobres y un promedio superior al 50% a nivel nacional también lo es, donde las paritarias de los trabajadores por lo general terminan muy por debajo de la inflación, donde mes a mes aumenta la ayuda social porque miles de familias caen bajo el índice de pobreza o, peor aun, se hunden en la indigencia, este privilegiado grupo, repleto de asesores y cargos para sus amigos, se aumenta el sueldo un 40%.

Desde el Gobierno nacional se anuncia con bombos y platillos cada vez que se otorga un bono (especial y muchas veces único) para los trabajadores y trabajadoras de salud, por su enorme esfuerzo en pandemia, para personal de seguridad, que en muchas provincias realiza un profundo trabajo en las calles, para docentes, para material y demás gastos generados a partir de la virtualidad; y son grupos que tiene la suerte de algún tipo de reconocimiento económico ya que la gran mayoría de los empleos no lo tiene; ahora bien, a los ya jugosos salarios que cobra este selecto grupo de senadores y diputados se le sumará un 40% de aumento.

Tras el descongelamiento de sus dietas, los diputados y senadores también tendrán un incremento de sueldo del 40 por ciento, en cuatro tramos, en línea con la paritaria que la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el presidente de Diputados, Sergio Massa, acordaron para el personal legislativo.

La suba es 11 puntos por encima de la pauta salarial oficial, que estaba anclada en la previsión de una inflación del 29% para 2021.

Cabe destacar que los legisladores y legisladoras cobran un 20 % más al equivalente del sueldo de un empleado administrativo de la categoría más alta del Congreso. A eso se le suman los montos extras por gastos de representación y “desarraigo” en el caso de los legisladores que viven en el interior.