El viernes 8, a partir de las 9 de la mañana, dará comienzo en El Viejo Galpón la 1° Feria Provincial del Libro Infantil y Juvenil en General Pico, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y la Municipalidad de General Pico, con el auspicio de Fundación Banco de La Pampa, Universidad Nacional de La Pampa y Transporte El Pampero.
El cronograma de actividades para el viernes 8 es el siguiente:
9 hs. Salón El Viejo Galpón, calle 17 N°560
- Inauguración con palabras de la Intendenta de General Pico, Fernanda Alonso y de la Secretaría de Cultura, Prof. Adriana Lis Maggio.
- Presentación de Fragmento de la obra teatral Philip en la valija de Xul de José Duhart.
- Apertura con stands de editoriales.
10 hs.
Sala 1 Centro Cultural Maracó.
- Charla y exhibición: “El Palpitar del Papel” a cargo de Istvansch. Destinado a nivel Primario.
Sala 3 “Emiliano Alvarez” Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Presentación del libro: “Poemas de infancia, animalitos de llanura y monte” de Marta Cardoso. Destinado a nivel Inicial y Primario.
Sala 4 “Mirta Amestoy”, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- “Té de palacio. O cuando estás invitado a tomar palabras” a cargo de Lic. Gabriela Iglesias y Equipo de Cátedra. Destinado a nivel Inicial/ Primer Ciclo Primaria. UNLPam.
Sala 5 “Marta Gimenez Pastor” Bebeteca, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Orcalumis: Taller de lectura y juegos “Zapallo” y “Cola de ratón” a cargo de su autora María Cristina Venturini. Destinado nivel Primario. Ministerio de las Culturas Neuquén.
11 hs.
Sala 1 Centro Cultural Maracó.
- Charla y exhibición: “El Palpitar del Papel” a cargo de Istvansch. Destinado nivel Primario.
Sala 5 “Marta Gimenez Pastor” Bebeteca, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Presentación y taller del libro: «Hay un monstruo en mi cocina» de Nidia Tineo. Destinado a nivel Inicial y primer ciclo Primaria.
Sala 3 “Emiliano Alvarez” Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- ”Ni Muy Muy ni Tan Tan. O cuando un libro lleva a otro libro”. A cargo de la Lic. Susana Allori y Equipo de Cátedra. Destinado a nivel Primario. UNLPam.
Sala 4 “Mirta Amestoy”, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Taller de lectura y escritura creativa de poesía. Destinado a jóvenes de entre 15 y 20 años. Ministerio de las Culturas Neuquén.
11:15 hs.
Biblioteca Popular Juan del Rosario Garro. Barrio Malvinas.
- “El baúl de los libros, regresa”. Actividad de lectura con Adriana Maggio.
13:30 hs.
Sala 3 “Emiliano Alvarez” Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Taller “Historieta de Género”, a cargo de Daniela Magnelli de Ed. Mafia Gusano. Destinado a jóvenes y adolescentes.
Sala 4 “Mirta Amestoy”, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Presentación del libro: «Regalos de luna” de la escritora Nidia Tineo.
14:00 hs.
Sala 1 Centro Cultural Maracó.
- Charla y exhibición: “El Palpitar del Papel” a cargo de Istvansch. Destinado a nivel Primario.
14:15 hs.
Biblioteca Popular Juan del Rosario Garro. Barrio Malvinas.
- “El baúl de los libros, regresa”. Actividad de lectura con Adriana Maggio.
15 hs.
Sala 3 “Emiliano Alvarez” Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Presentación de los libros del Programa Intercolegiales Culturales de la Provincia de San Luis. Destinado a niños, jóvenes, docentes y público en general. Secretaría de Cultura San Luis.
Sala 1 Centro Cultural Maracó.
- Charla “Libro que habla sí muerde” a cargo de Istvansch. Destinado a docentes, bibliotecarios y público en general.
Sala 4 “Mirta Amestoy”, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Taller “Escribimos Por Qué”. A cargo del Área Provincial de Bibliotecas Populares. Destinado a adolescentes de 14 a 18 años.
15:30 hs.
Sala 5 “Marta Gimenez Pastor” Bebeteca, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- “¿De qué ríe la sandía cuando la están asesinando? O de cuando las preguntas nos dan vuelta”. Destinado a segundo ciclo de Primaria, Ciclo Básico Secundaria. UNLPam.
16 hs.
Sala 3 “Emiliano Alvarez” Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Presentación de los libros “El potrillo Blanco” y “Superhéroe Juan Batata y Antifaz”, a cargo de Marta Cardoso. Destinado a nivel Primario (a partir de 3° Grado). Transmisión en streaming por https://www.facebook.com/FeriadeLibroLaPampa
Sala 4 “Mirta Amestoy”, Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Taller “¿Qué pensamos antes de dormirnos?” A cargo del Área Provincial de Bibliotecas Populares. Destinado a niños/as de 5 a 8 años.
18 hs.
Sala 1 Centro Cultural Maracó.
- Charla: “Momusi. Crece desde el pie”, a cargo de Ernesto del Viso. Destinado a docentes de todos los niveles.
19 hs.
Sala 3 “Emiliano Alvarez” Biblioteca Popular Municipal “José M. Estrada”.
- Presentación: “Mariposa del Aire” (poemas ilustrados de Federico García Lorca) a cargo de Isol y Alejo de los Reyes. Actividad virtual. Destinado a estudiantes, docentes de arte y música, y público en general.
Actividades rotativas de 10 a 18 horas. Duración 40 minutos.
Museo Regional Maracó
- “Megafauna”. Destinado a primaria y secundaria. Museo Provincial de Historia Natural.
- Muestra “Bañado de las maras”. Destinado a primaria y secundaria. Museo Provincial de Historia Natural.
Sala 1, El Viejo Galpón.
- “Somos en ronda. Mirarnos y reconocernos”. Destinado a primaria y secundaria. Museo Provincial de Artes.
- Espacio permanente. Pinturas interactivas. Retratos del patrimonio del Museo. Museo viajero. Museo Provincial de Artes.
Sala 2, El Viejo Galpón.
- “Poesía como una casa”. Destinado a primaria. Casa Museo Olga Orozco.
- “¿Cuántas casas hay dentro de nosotres?”. Destinado a secundaria. Casa Museo Olga Orozco.
Hall, El Viejo Galpón.
- “Un paseo a lo del tío Gutenberg” a cargo de Walter Uranga (El enigmático Señor Afiches). Destinado a primaria, secundaria y público en general.
Calle 17 (actividades al aire libre)
- 15 a 15:30 hs y 16 a 16:30 hs. Narraciones a cargo de Marisa Testa y Gabriela Iglesias.
- Durante la mañana y la tarde: “Lecturas y pico…” Bibliomóvil de CoNaBiP y Bibliomóvil Biblioteca José Manuel Estrada con espacios de lectura y actividades permanentes. Participan: Biblioteca Popular José Manuel Estrada, Biblioteca Popular Joaquín V. González y Biblioteca Popular Juan del Rosario Garro de General Pico, Biblioteca Popular «José Elías Rosales» de Dorila y Biblioteca Popular «Antonio Martello» de Speluzzi.
- Durante la mañana y la tarde: Intervenciones circenses a cargo de La Productora de Arte, La Risotada y Zircaos.