Entrega de créditos para emprendedoras y emprendedores de General Pico

Esta mañana, en el Edificio MEDANO de la ciudad de General Pico tuvo lugar el acto de entrega de 23 microcréditos correspondientes a la Ley Provincial N°2358 (Programa de Desarrollo de la Economía Social) y 5 microcréditos correspondientes a la Línea Municipal.

El monto total de los primeros asciende a $5.500.000, en tanto, lo destinado a la Línea Municipal fueron $630.000.

Participaron del acto el ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, la intendenta municipal, Fernanda Alonso, la subsecretaria de Economía Social, Yolanda Carrizo, el director de Economía Social, Sergio Gómez, el subdirector del área, Rodrigo Giraudo, la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Daniela Cabrino y la directora de Nuevas Economías, María del Carmen García Suárez.

En nombre del Gobierno provincial, el ministro de Desarrollo Social felicitó la gestión de los equipos provincial y municipal por hacer posible esta entrega en tan poco tiempo, “esto habla del compromiso de la gestión municipal en generar todas las articulaciones necesarias con la Mesa de Articulación, las solicitudes que ingresan al Municipio son evaluadas por esta mesa y en trámite sumamente ágil y eso habla de dónde está el centro de las políticas públicas tanto para el Gobierno provincial como para el Gobierno municipal, de ponerlos a ustedes en el eje de nuestras gestiones y poder venir con respuestas”.

La Ley de Descentralización ha permitido, a lo largo de casi 15 años, beneficiar a alrededor de 10.000 pampeanos y pampeanas, “visibilizando el emprendedurismo, el desarrollo de la economía social, primero fue una Ley, después, en la gestión del gobernador Carlos Verna se generó el área de Economía Social y en la actual gestión del gobernador Sergio Ziliotto se le dio el rango de Subsecretaría, a un área que venía creciendo a pasos exponenciales y hoy tiene una visibilidad que nos permite estar en contacto con todas las localidades de la provincia”.

Desde el Estado provincial no se piensas los créditos solo como una herramienta económica sino que, además, hay capacitaciones, asistencia técnica y la posibilidad de acceder a Weni, para mostrar sus productos y/o servicios a toda La Pampa, “generando una vinculación con otros emprendedores, para potenciarse desde lo individual o desde lo colectivo”.

Finalmente destacó la historia de la ciudad en emprendedurismo, deseando éxito a cada una de las personas que recibió su crédito.

Fernanda Alonso

La intendenta de la ciudad brindó la bienvenida y agradeció la presencia, una vez más, en General Pico para darle continuidad a la ejecución de la Ley de Descentralización, “para nosotros, entre lo que recibimos de fondos de la Ley más el recupero que hace a la responsabilidad que asume cada uno de los emprendedores y las emprendedoras a través de la devolución de la cuota, nos ha dado la posibilidad que en estos tres años de ejercicio llevamos 305 emprendedores y emprendedoras en General Pico que accedieron a lo mismo que acceden ustedes hoy”.

En este sentido, la inversión ha superado los 48 millones de pesos para la ciudad, “nos da la posibilidad de acompañarlos y acompañarlas en estos procesos de crecimiento, de crisis, donde las mujeres somos la mayoría de las que venimos a solicitar el acompañamiento del Estado porque entendemos que de esta manera acompañamos al núcleo familiar que le toca vivir un momento particular y un ingreso mayor a la economía del hogar favorece y mucho en estos tiempos”.

“Sepan que estamos para seguir acompañándolos, acompañándolas, estamos para cualquier inquietud que se les interponga en este tiempo de desarrollo del emprendimiento para quienes empiezan, para quienes están fortaleciendo lo que vienen haciendo, y para quienes vienen haciendo uso de esta herramienta sistemáticamente porque saben que devolviendo después pueden acceder otra vez a lo mismo, y un crédito a tasa 0% no es para desperdiciar, no existe en otros ámbitos que no sea en el Estado, y en el Estado Municipal gracias a una política pública de nivel provincial que se sostiene desde hace 14 años”, finalizó la jefa comunal.