Santa Rosa: Autoridades recorrieron el Desarrollo Urbanístico del ProCreAr

El titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPAV), Jorge Lezcano, junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, recorrieron el lugar en donde se construyen 168 viviendas del Desarrollo Urbanístico del Procrear en la intersección de Toscano Sur y Gaich. El desarrollo se distribuye en cuatro bloques de 42 unidades de uno y dos dormitorios.

De la recorrida tomaron parte, además, la gerenta de programación del IPAV, Romina Montes de Oca, el gerente técnico del organismo, Mariano Ferretti, representantes de las empresas e inspectores de obra del programa nacional. 

«Hoy finaliza la sistematización de terrenos y mañana empieza la obra civil. En este caso podemos dar muestras de lo que se genera con una planificación estratégica para enfrentar el déficit habitacional que nos quedó desde el Gobierno de (Mauricio) Macri. Hoy acá confluyen el Banco de Tierras que permitió comprar hectáreas, el Fideicomiso que hizo la sistematización, el Gobierno municipal y el provincial, a través del IPAV, para proyectar las obras y contamos con el financiamiento del Gobierno nacional”, contó Lezcano de forma oficial a la Agencia Provincial de Noticias.

Asimismo, remarcó que en la provincia «tenemos cinco programas de viviendas activos que apuntan a la necesidad que tiene cada familia. Para el sector que tal vez tiene ingresos para construir su casa y no puede acceder al terreno tenemos el Lote Propio, para otros segmentos la vivienda social y este Procrear que está dentro del sistema financiero pero bajo otros términos que  ahora propone el Gobierno nacional a diferencia de los UVA que existieron anteriormente”.

En tanto, el intendente di Nápoli expresó: “recorrimos este nuevo desarrollo urbanístico en Santa Rosa, del cual ya tenemos experiencias como el emblemático barrio de la Avenida Circunvalación. A partir del trabajo coordinado entre el Gobierno provincial a través del IPAV, y el municipio y los fondos nacionales, se avanza en la ejecución. Vinimos a ver la obra y cómo fue la sistematización de terrenos para construir las viviendas. Son varias metodologías que permiten que la ciudad crezca”.

“El tema de la vivienda lo planteamos con el Gobernador como uno de los ejes: volver a construir casas en la ciudad luego de los años en donde la Provincia no recibió cupo nacional. La construcción da la solución del techo propio y moviliza la economía local con generación de trabajo. Es muy lindo ver los cascos amarillos. La obra pública para el peronismo en general es importante y la vivienda social es clave a lo largo de nuestra historia”.