El proyecto de creación del Registro Nacional de Deudores/as Alimentarios/as Morosos/as ReNDAM), con media sanción de la Cámara de Diputados, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Legislación General del Senado de la Nación.
La iniciativa, que de esta manera queda a un paso de convertirse en Ley, fue considerada por el presidente de la Comisión, Daniel Pablo Bensusán, como “un avance importante en la garantía de derechos para niñas, niños y adolescentes, que no pueden ser el factor de presión o abandono en una situación de diferencias entre adultos”.
El proyecto tiene por objeto la creación de una base de datos “unificada y dinámica”, con soporte digital de acceso público y gratuito de los/las deudores/as alimentarios/as morosos/as de todo el territorio nacional inscriptos/as en los registros jurisdiccionales y/o a solicitud de autoridad judicial competente”.
Según lo aprobado en la comisión, quienes figuren en este registro no podrán acceder a tarjetas de crédito, abrir cuentas bancarias o realizar operaciones bancarias o bursátiles. Tampoco acceder a viviendas sociales. No podrán inscribirse en los registros de inmuebles ni automotores. Estarán impedidos de solicitar o renovar licencias de conducir. Igualmente, se les negará la posibilidad de ser proveedores, empleados o acceder a contratos del estado. Nacional.
Ley de Alquileres
Bensusán también presidió la comisión plenaria de Presupuesto y de Legislación General que trató el proyecto de reforma a la Ley de Alquileres, que llegó con media sanción de Diputados.
Luego de una extensa exposición de senadoras y senadores de los distintos bloques que componen ambas comisiones, se decidió pasar a un cuarto intermedio, hasta la semana que viene, para continuar analizando el proyecto.
Se estima que en el próximo encuentro, que se llevará a cabo la semana que viene en fecha a definir, expondrán referentes de entidades que agrupan tanto a inquilinos como a propietarios.