Desde el 1° de enero del presente año se modificó el calendario de vacunas, por lo tanto los niños y niñas de 11 años solo deben recibir una sola dosis de la vacuna contra el VPH o HPV (virus papiloma humano) y no dos como se hacía hasta finales del año 2023.
Virus del Papiloma Humano
El VPH es una familia de virus que afecta a todas las personas independientemente de su género. Se transmite por contacto sexual, es un virus muy común en la población y altamente transmisible. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los cuales 40 afectan la zona genital y anal. La infección persistente por algunos tipos de VPH puede evolucionar a cáncer. El cáncer más frecuente causado por el VPH es el de cuello de útero, se trata del cuarto tipo de cáncer más común entre las mujeres, y más del 95% de estos cánceres se deben al VPH.
Evitar el desarrollo del cáncer de cuello uterino mediante un aumento del acceso a vacunas eficaces es un paso muy importante para aliviar las enfermedades. Asimismo, es importante resaltar que no todas las infecciones por VPH evolucionan a cáncer, solo algunas de ellas, pero dada la importancia de esta enfermedad, es prioritario prevenirla.
En el 2020, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública, teniendo como objetivos mejorar las coberturas de vacunación contra el VPH, fortalecer la cobertura de tamizaje para llegar al diagnóstico oportuno de la enfermedad y el tratamiento de lesiones precancerosas y del cáncer invasivo.
En este sentido la funcionaria de Salud explicó que la vacunación en personas sanas con una única dosis «mostró ser inmunogénica, es decir que lograría el objetivo buscado de prevenir una infección persistente por VPH que provoque el cáncer de cuello de útero. Agrego que es sumamente necesario que las mujeres continúen realizando los controles de salud ginecológica. En relación a VPH, detectar de manera oportuna lesiones premalignas en el cuello del útero y tratarlas a tiempo, para prevenir el desarrollo del cáncer cervicouterino, es el propósito fundamental del del examen de Papanicolau (PAP)”.
Finalmente, hizo especial hincapié en la importancia de mantener los esquemas de vacunación al día «la estrategia de vacunación es una de las priorizadas en Salud Pública, tiene sobrada evidencia del impacto que tiene en la protección de la salud de las personas previniendo enfermedades, así también es importante que la aplicación de las mismas se realice en las edades recomendadas en el calendario para optimizar los beneficios que las vacunas nos brindan».