Se aprobó la Ley de Bases y vuelve el pago de Ganancias

Finalmente se aprobó, en Diputados, la denominada Ley de Bases, que le brinda una serie de herramientas al Gobierno Nacional y algunos poderes especiales al presidente Javier Milei, que continúa con la motosierra, pero solo con la clase trabajadora y quienes menos ingresos tienen.

Quien siendo diputado, antes de ser presidente, votó en favor de quitar el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores, ahora lo impulsa para recaudar por lo que unas 800 mil personas volverán a pagar el mismo.

En cambio, promovió una serie de medidas para evasores y quienes presentan mayores ingresos, con enormes beneficios, blanqueo y ventajas impositivas.

Sobre Ganancias, el mínimo no imponible será de $1.800.000 brutos para los solteros y de $2.200.000 para los casados con hijos.

En cuanto a los monotributistas, sus escalas y montos de facturación se incrementarán hasta un 400% desde julio. Las cuotas a pagar subirán en la misma proporción, actualizándose semestralmente según el índice de precios al consumidor.

Si hablamos de cuestiones laborales avanza con la quita de derechos ya que se introduce un período de prueba de seis meses para nuevos empleados, ampliable a ocho meses o un año dependiendo del tamaño de la empresa. Participar en bloqueos o tomas de la empresa será considerado como injuria laboral grave y justificación para el despido. También se plantea un fondo de cese laboral como alternativa a las indemnizaciones.

En La Pampa el Acueducto deberá seguir esperando porque las obras públicas financiadas por el Estado que superen los $10.000 millones serán canceladas salvo aquellas con avance de ejecución del 80% o más, o que posean financiamiento internacional, afectando infraestructuras como rutas, hospitales y escuelas.