Este jueves, convocada por CTERA, se produce una jornada nacional de protesta con motivo del cierre de la Paritaria Nacional y la pérdida del poder adquisitivo del sector docente desde la llegada de Javier Milei a la Presidencia.
En defensa de la educación pública, por más financiamiento, por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), por mejores condiciones laborales, docentes de todo el país se suman a este importante día de lucha.
La Pampa no fue la excepción y desde la UTELPa se brindó una conferencia de prensa, en acompañamiento a los pedidos y también donde se dejó en claro el repudio a los hechos de violencia que se vivieron ayer en Buenos Aires durante la tradicional marcha de jubilados, que terminó con heridos y un fotógrafo que se debate entre la vida y la muerte por un balazo (con una posta de gas) en su cabeza.
La gravedad de estos hechos en democracia: hay imágenes que se reeditan a la dictadura
La secretaria General del Gremio pampeano, Rosana Gugliara, puso en palabras el repudio por lo ocurrido: «el Gobierno nacional ayer desató una represión en la Ciudad de Buenos Aires contra jubiladas, jubilados, contra trabajadores y trabajadoras, contra el pueblo que se expresaba de manera pacífica, reclamando justamente por salarios por salarios de jubilados y jubiladas”.
“Hemos visto la represión tremenda que han sufrido y hay un trabajador de prensa, un fotógrafo herido y en grave estado. Como sindicatos docentes, como CTA de las trabajadoras y trabajadores, repudiamos abiertamente y no podemos permitir que en democracia ocurran estos hechos. El pueblo tiene la libertad en democracia, de expresarse en paz como hace más de 40 años lo venimos haciendo los argentinos y las argentinas, vivimos épocas tremendas en la dictadura militar y hay imágenes que se reeditan y eso es muy grave».
Notable pérdida del salario: “El Estado nacional tiene que pagarnos ese dinero que nos debe”
Consultada por la jornada convocada para este jueves, Rosana Gugliara explicó que «es parte de un plan de lucha de CTERA que venimos dando desde el inicio de este Gobierno cuando unilateralmente recortó fondos para la educación pública. No hay ley de financiamiento, hay un desguace de la educación pública en la Argentina y una destrucción del salario docente, de las condiciones laborales, por eso es esta jornada nacional de protesta».
Asimismo, considerando que la paritaria nacional docente “se tiene que abrir», la referente sindical agregó: «hay que sentarse a discutir financiamiento educativo. El Fondo Nacional de Incentivo Docente, a valores actualizados, son más de 100.000 pesos por cargo y ese dinero nos corresponde a todas y a todos los docentes del país por ley. El Estado nacional tiene que pagarnos ese dinero que nos debe, es más de un 1.500.000 pesos hemos perdido el año pasado a valores actualizados; es una deuda que tienen con los trabajadores y trabajadoras de la educación del país».
A modo de cierre destacó que esta jornada de protesta “también tiene otro tema importante que tiene que ver con el salario mínimo que gana un docente”.