Esta obra reúne el proceso de trabajo correspondiente al programa que lleva su nombre, correspondiente a los años 2023-2024
En el auditorio MEDANO, y con una gran asistencia de público, concretaron la presentación del libro “Encontrarte. Políticas públicas juveniles: transformando la realidad”.
En el transcurso de este dispositivo se interpeló a las juventudes como actores culturales y políticos de su presente y como formadores de su futuro. Así, se fortalecieron distintas experiencias vinculadas a la participación, el protagonismo y liderazgo en áreas culturales, deportivas y formativas.
Luego de una introducción del director de Juventud, Matías Alanís y una de las integrantes de éste espacio, tuvo lugar un panel en el que jóvenes que fueron parte de esta labor explicaron cómo se desempeñaron y la importancia de comprometerse para generar herramientas que incidan directamente en la comunidad.
Participaron de la jornada la intendenta Fernanda Alonso, el secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza; el director de Juventudes del Senado de la provincia de Catamarca, Mariano Salas; el director de Fortalecimiento Institucional de la Municipalidad de Córdoba, Juan Pedro Battaglino; el coordinador de Juventudes de Asuntos del Sur, Jeremías Porma; la vicerrectora de la UNLPam, María Ema Martín; la secretaria de Bienestar Universitario, Sofía Tomaselli; demás funcionarios y funcionarias municipales; representantes de instituciones del medio.
Participación juvenil
La jefa comunal piquense, Fernanda Alonso, invitó a las y los presentes a leer el libro y comenzó: “Para mí, ser joven es atreverse, es una oportunidad única que hay que aprovecharla, disfrutarla. En ése escenario me sentí una más de ustedes, porque tenía los mismos sueños y ganas”.
“Uno se anima a las transformaciones y también a decir lo que piensa, lo que siente, en un contexto distinto. Cuando hay alguien desde el Estado, desde otro lugar, que te escucha y te brinda una oportunidad, surgen cambios y transformaciones sociales que son el objetivo de las políticas públicas”, amplió.
Continuó aseverando que “hoy eso está en duda y realmente duele cuando se las borra de un plumazo, se las cuestiona y sabemos de situaciones que les han cambiado la vida”.
En este sentido, añadió: “Ése orgullo de venir de un sitio donde uno puede realmente pertenecer y después incidir en la decisión de un político son posibilidades que las tuvimos quienes hoy estamos acá, que tenemos otras responsabilidades como la toma de decisiones. Pero como creemos profundamente en la palabra de la gente, es que buscamos y abrimos las puertas para que sean ustedes quienes nos digan lo que necesitan, lo que sienten para seguir trabajando juntos”, cerró Alonso.
Una manera de gestionar
Por su lado, Nicolás Mendoza afirmó: “Esta es la manera que nosotros entendemos se debe gestionar y creo que las políticas públicas juveniles, muchas veces se toman como un simple slogan pero tenemos la obligación de dar lugar a las y los adolescentes en la creación de las mismas”.
En este marco, valoró la labor realizada por la actual intendenta Fernanda Alonso quien “impulsó Ley 2703, que hace que hoy tengamos un Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia, y hayamos impulsado la creación de un Consejo Local. El fomento de estas alternativas son uno de sus ejes de gobierno a través de la participación”, concluyó Mendoza.
Trabajo regional con juventudes
En tanto, Matías Alanís manifestó: “Es tremendo poder presentar este libro. Ya lo hicimos en 2023, en formato digital. El programa Encontrarte tiene una historia muy interesante porque de alguna forma es poner en discusión el método de hacer política pública, como todas acciones de gobierno que se llevan adelante para dar solución a las personas”.
“El desafío nuestro era que ello fuera significativo, representativo y trascienda la vida de cada una de las y los piquenses. Después avanzó y se pensó en algo más regional, encontrando cada vez más compañeras y compañeros que pensaban de igual modo”, sostuvo.
Indicó que “estamos convencidos que pone en discusión y genera el debate en todas las organizaciones qué estamos haciendo con las juventudes”.
“La política pública juvenil es comunicación, cultura, deporte, educación, trabajo, producción. Es transversal a muchísimas áreas del municipio porque seguramente ustedes en su vida cotidiana tienen un montón de proyectos que están plasmados acá”, prosiguió.
Por último, dijo: “Paremos la pelota, escuchemos a las y los pibes, hagámoslos parte de verdad, del diagnóstico, del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas. Es la única forma de acertar con las necesidades reales de ellas y ellos, tomando decisiones conscientes”, finalizó.