La Escuela N° 118 del Departamento de Hucal celebró un hecho histórico con la inauguración de un nuevo sistema solar fotovoltaico. La instalación de este equipo se realizó en el marco del “Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales” (PERMER II) y del Plan Estratégico de Energía, implementado por la Secretaría de Energía y Minería, cuyo objetivo es avanzar en la transición energética e incorporar nuevas tecnologías eficientes.
Del acto inaugural participaron el secretario de Energía y Minería, Matías Toso; la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso; la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger; la subsecretaria de Energías Renovables, Georgina Doroni, los intendentes de Abramo y Perú, Dante Manglus y Roberto Kronemberger, respectivamente; el delegado de Hucal, «Tito» Gossio; y la directora de la Escuela N° 118, Laura Lis Martínez, acompañada por los estudiantes y sus familias.
Fundada en 1917, la Escuela N° 118 cuenta con 108 años de trayectoria educativa y albergó a numerosas generaciones de estudiantes.
La incorporación de energías renovables no solo garantizará el autoabastecimiento de la institución, sino que también mejorará la iluminación, la conectividad y el acceso a nuevas herramientas pedagógicas, beneficiando así la experiencia educativa y la calidad de vida de los niños y niñas que asisten a la Escuela.
“Este es un día muy importante para la Escuela y los que formamos parte de esta comunidad. Hace varios años que se iniciaron los trámites para poder acceder a la electricidad y hoy es una realidad. Estamos muy agradecidos con el Gobierno provincial porque hoy estamos inaugurando este sistema que es muy importante y fue muy deseado”, expresó emocionado el intendente de Abramo, Dante Manglus.
Este proyecto se enmarca en el Programa de Energías Renovables para Mercados Rurales (PERMER II), gestionado por la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Licitación Pública Nacional N° 02/2021 para la «Provisión e instalación interna de equipos fotovoltaicos en escuelas rurales».
La obra fue ejecutada por la empresa CORADIR S.A. y supervisada por la Subsecretaría de Energías Renovables, actuando como Unidad Ejecutora Local.
El programa PERMER II se distingue por su enfoque territorial, equitativo y social, ya que busca garantizar el abastecimiento energético en zonas rurales y aisladas, a través de fuentes renovables, donde no llega el suministro eléctrico convencional.
Estas acciones se pueden concretar gracias a la articulación de tres áreas de Gobierno con la premisa de ejecutar políticas públicas de equidad que mejoran la calidad de vida en toda la Provincia.
En ese sentido, el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, resaltó “estamos en un lugar con mucha historia, haciendo historia nuevamente porque la escuela de Hucal es la única escuela rural que cuenta con un equipamiento solar de estas características. Seguimos, a través del Plan Energético, el mandato que nos encomendó el gobernador de poner la energía a disposición de la educación, la salud, y el desarrollo productivo, para promover una Provincia que crezca, en la que todos vivamos mejor, que disfrutemos y de la que nos sintamos orgullosos”.
El equipo instalado representa una inversión superior a los 54 millones de pesos. Posee una potencia instalada de generación de 2640 watts y una capacidad de almacenamiento total de 942 amperes hora a 51,2 voltios, lo que equivale a 48,23 kWh (kilovatios hora). Gracias a este sistema, la escuela podrá autoabastecerse completamente con energías renovables y, en caso de ausencia de sol, el almacenamiento por baterías permitirá mantener el suministro por más de ocho días.
Este hito marca un antes y un después en el sistema educativo de la Provincia, siendo la primera institución en La Pampa en contar con un equipo de energías renovables de estas características.
Marcela Feuerschvenger, ministra de Educación remarcó, “hoy no es un día más para la Escuela de Hucal, en 108 años de historia logra este equipamiento a partir de una política pública que se efectiviza, que mejora la calidad de la enseñanza y educativa. Hoy hablamos de derechos adquiridos: hablamos de derecho a la energía y hablamos también del derecho a una buena calidad educativa. En La Pampa todas las escuelas y cada localidad deben gozar de estos beneficios sin importar el tamaño o la localidad en la que se ubiquen. Seguimos construyendo en nuestra Provincia una educación de calidad, con mejores servicios, comunicación y tecnología”.
Para celebrar la jornada, se realizaron actividades educativas sobre eficiencia energética con la participación de los estudiantes, reforzando el compromiso con un futuro sustentable.
Además, se realizó el taller “Qué cuidamos cuando cuidamos la energía” con los alumnos de la escuela. El taller propone conocer – a través de actividades lúdicas e interactivas – que la energía es un recurso fundamental que permite a las personas y las comunidades mejorar su calidad de vida y el desarrollo de distintas actividades de esparcimiento y productivas, entre otras.
Además, se realizó el taller “Qué cuidamos cuando cuidamos la energía” con los alumnos de la escuela. El taller propone conocer – a través de actividades lúdicas e interactivas – que la energía es un recurso fundamental que permite a las personas y las comunidades mejorar su calidad de vida y el desarrollo de distintas actividades de esparcimiento y productivas, entre otras.
Este hecho representa un avance más en la implementación de políticas públicas descentralizadas, inclusivas y equitativas impulsadas por el gobernador, Sergio Ziliotto, que buscan llevar progreso y mejorar la calidad de vida en cada rincón de la provincia de La Pampa.