Esta mañana, en el Colegio Zampieri Quaglini, de la ciudad de General Pico, UTELPa desarrolló el Encuentro Formativo “Visibilizando la escuela pública. Lugar de encuentros y certezas en el mundo actual”.
Con más de 200 inscriptos, que siguieron atentamente cada una de las exposiciones y generaron un interesante intercambio, la apertura estuvo a cargo de la secretaria General del Gremio, Rosana Gugliara.
Esta actividad es parte de la propuesta de formación docente que año a año hace la UTELPa para afiliados y afiliadas, “hay más de 200 participantes de distintas seccionales que conforman la UTELPa en el norte de nuestra provincia. La verdad que encontrarnos para seguir debatiendo acerca de nuestro trabajo, en éste contexto que vivimos, es fundamental para pensar nuestras prácticas pero también para pensarnos en una construcción colectiva, en comunidad”, sostuvo la secretaria General.
En dicho contexto, Rosana Gugliara consideró que se viven tiempos complejos, “con ataques a la educación pública por parte de un Gobierno nacional que la desfinancia, que no envía a las provincias las partidas correspondientes a la coparticipación, que tiene que ver con dinero para construcción de escuelas, la finalización de obras, para recursos tecnológicos, formación docente gratuita y en servicio, y esto habla a las claras de que como sindicato, junto con la CTERA y en lucha organizada, en estos espacios de formación y debate estamos resistiendo y diciendo que defendemos la escuela pública”.
Destacando el buen recibimiento e intercambio con las y los participantes de la formación, hizo particular hincapié en poder poner en palabras qué pasa en las escuelas, “en una sociedad donde las y los trabajadores nos hemos vuelto más pobres, donde hay necesidades en las familias, la escuela se convierte en un lugar clave, porque es un espacio de oportunidades, de construcción colectiva con la comunidad y las y los docentes somos protagonistas de esa situación”.
“En un contexto complejo, nosotros estamos en nuestra paritaria provincial discutiendo condiciones salariales, discutiendo condiciones laborales también porque cuando hay crisis, conflictividad social, en la escuela repercute y somos las y los docentes quienes día a día estamos trabajando en ellas, con nuestros y nuestras estudiantes, y abordar las situaciones conflictivas, las cuestiones que ocurren en la escuela es imperioso”, agregó la secretaria General.
Asimismo, sostuvo que “en la escuela nos encontramos todos, por lo tanto es fundamental debatir el trabajo docente porque no es el mismo nuestro trabajo al que hacíamos hace 5 o 10 años, hoy estamos debatiendo sobre las nuevas tecnologías, el avance de la Inteligencia Artificial (IA), que nuestros y nuestras estudiantes conocen porque ellos son nativos digitales, y por lo tanto tenemos la obligación de aprender para pensar nuestras prácticas desde otro lugar”.