Con fuertes definiciones políticas y económicas, el gobernador Sergio Ziliotto inauguró la décima edición de la Expo Pymes, en Toay.
Oportunamente reivindicó el modelo pampeano basado en la producción y el trabajo, criticó la primarización de la economía impulsada por el Gobierno nacional y ratificó: “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”,.
«Quien agrega valor no paga impuestos en La Pampa»
En su discurso, el mandatario pampeano destacó la organización conjunta del evento y agradeció especialmente al CFI “por sostener el federalismo con hechos concretos, no solo acompañando esta muestra, sino con recursos, infraestructura y financiamiento a través del Banco de La Pampa y el Ministerio de la Producción”.
«El motor de la economía es el sector privado y ahí donde tiene que estar el Estado para ordenar, para morigerar los impactos, los vaivenes de la economía, como a través de incentivos logramos premios para los que apuestan a crecer día a día», aseguró.
Ziliotto reivindicó el rol estratégico del Estado como articulador del desarrollo económico y subrayó que “en La Pampa quien agrega valor no paga impuestos de ningún tipo, a través de la tasa cero de ingresos brutos para quienes transforman la materia prima. Pero también a través de la ley de incentivos fiscales para compensar el resto de los impuestos, los tributos que pagan a nivel provincial”.
Con tono enfático, marcó distancia del modelo impulsado por el Gobierno nacional. “No compartimos bajo ningún punto de vista la mirada de primarización de la economía ni el modelo agroexportador. La inclusión se logra con trabajo, y el trabajo se da a partir del agregado de valor”, sostuvo.
El gobernador defendió la presencia del Estado en la economía y puso como ejemplo al Banco de La Pampa, que recientemente registró un resultado real de ganancias de 27 mil millones de pesos. “Hace pocos días mostró nuevamente una ganancia de 27 mil millones de pesos, a pesar de seguir sosteniendo el apoyo al sector comercial, a pesar de que el año pasado tuvo que hacerse cargo de ver cómo le garantizábamos la comida a los sectores vulnerables… el banco sigue teniendo una solvencia y una fortaleza que está por encima del promedio del sistema financiero nacional”, afirmó.
En ese sentido, anunció nuevas líneas de crédito, como el programa “Compre Pampeano Consumo” y un plan de financiamiento para ampliación de viviendas de hasta 30 millones de pesos, destinados a reactivar el consumo y la economía interna. “En poco tiempo el Banco de La Pampa dará créditos que tienen que ver con la ampliación de viviendas. (…) Es un nuevo crédito de hasta 30 millones de pesos que no tengo ninguna duda que van a impactar en la economía, en el consumo local”.
«Ratificar el rumbo»
Ziliotto también advirtió sobre la incertidumbre económica nacional e internacional, con referencia a las recientes medidas arancelarias de Estados Unidos y posibles cambios en el sistema cambiario argentino.
«Quiero ratificar un rumbo, un modelo económico: siempre vamos a poner por delante nuestra gente, siempre vamos a rechazar cualquier modelo que premie la especulación financiera», aseguró.
“Estamos en el medio de un tiempo de turbulencias, de incertidumbre. No sabemos qué va a pasar con el contexto internacional a partir de las medidas que ha tomado Estados Unidos (…). También en la República Argentina vamos hacia un modelo económico totalmente distinto al que venimos ahora, cuando nos dicen que vamos a mutar de sistema cambiario a partir del día lunes”.
En ese marco, expresó: “Sería muy miserable si planteo algún beneficio electoral a partir de que se caiga un gobierno o que le vaya mal a un gobierno, porque va a impactar en la gente, en los que menos tienen, en los que producen”.
Agregó que «lamentablemente, a partir de la semana que viene, los grandes beneficiarios serán aquellos que apostaron a otro procedimiento que no es el de producir. Seguramente, una vez más, la producción perderá en manos de la timba financiera».
En el tramo final de su intervención, remarcó que “seguiremos luchando contra quienes privilegian la especulación financiera” y ratificó el rumbo de su gestión: “La única forma de desarrollar la provincia de La Pampa y la República Argentina es a partir de la producción y el trabajo. En ese camino no vamos a retroceder ni un metro”.
Lamothe: «La Pampa tiene un gran sistema productivo»
A su turno, Ignacio Lamothe brindó un enfático respaldo al modelo pampeano de desarrollo productivo y celebró el crecimiento sostenido de la Expo Pymes: “Es una de las muestras más importantes de la pequeña y mediana empresa del país, no sólo de La Pampa. (…) Esta muestra le permite a La Pampa aglutinar en un solo lugar todo el músculo productivo que tiene la provincia, toda la capacidad, la innovación, la inventiva, el riesgo que asumen los empresarios pampeanos, puesto en un solo lugar”.
Lamothe remarcó la articulación entre el Estado y el sector privado: “Me parece que es un momento muy importante para reflexionar este tipo de apuestas políticas que se hacen en la provincia de La Pampa, desplegando un banco que está cerca y al servicio de los productores, desplegando un fondo de garantía que acompaña el riesgo que asumen los que invierten, desplegando una agencia de comercio exterior que permite internacionalizar la producción pampeana”.
Y valoró el acompañamiento legislativo a esas políticas: “Hay una legislatura que acompaña estos procesos, estas leyes que fueron pensadas y emitidas por el actual gobernador para ayudar a la producción, para acompañar en materia de alivio fiscal, en materia de estímulo a las inversiones”.
Lamothe destacó también el entorno favorable que ofrece la provincia: “La Pampa tiene una infraestructura institucional y financiera que le permite a las empresas desplegarse, desarrollarse, saber que por decisión política del gobierno de la provincia hay instituciones que acompañan ese proceso, que no los van a dejar solos”.
“Esta feria genera más entusiasmo y me gusta corroborar que estas apuestas políticas que se hacen tienen su correlato en lo productivo, en el ensanchamiento de la estructura productiva”, dijo.
Concluyó su intervención con un mensaje claro que “esta es la muestra de que La Pampa tiene un gran sistema productivo, un gran gobierno que acompaña ese proceso y, sobre todo, que hay una visión de futuro”.
Rojas: «Conjunción de objetivos»
El intendente de Toay, Ariel Rojas, también se dirigió a los presentes con un mensaje de orgullo local y contraste frente al panorama nacional: “Si uno mira un ratito televisión y viene para acá, parece que esto sería irreal o que lo otro sería irreal. Hay un contraste muy especial de lo que sucede en nuestra provincia de La Pampa con el resto del país, en donde todo tambalea y aquí podemos encontrarnos con empresarios, empresarias, emprendedores, autoridades, funcionarios, funcionarias, para ver cómo potenciamos lo que hacemos todos los días”.
Rojas agradeció al gobernador por permitir nuevamente que la muestra se realice en Toay: “Por permitirnos también hacer que los pampeanos, las pampeanas, las familias puedan llegarse hasta aquí, hasta este autódromo y sin tener que pagar la entrada puedan conocer lo que se hace en la provincia, pasar una tarde al aire libre disfrutando de espectáculos, gastronomía… eso tiene que ver con una hermosa conjunción de objetivos”.
Y compartió un dato que refleja el crecimiento de la ciudad como parte del ecosistema productivo provincial: “Cuando esta muestra comenzó hace muchos años, Toay tenía alrededor de 5 o 6 representantes en esta misma exposición, hoy son casi 40 los empresarios y empresarias toayenses que van a estar exponiendo lo que hacen todos los días. Creo que eso es una muestra clara de lo que significa esta exposición”.
La Expo Pymes 2025 se desarrollará durante todo el fin de semana en Toay, con propuestas comerciales, culturales y gastronómicas, y promete consolidarse nuevamente como la principal vidriera del entramado productivo pampeano.