Milei y el equipo económico festejan un nuevo endeudamiento

A pesar de los intentos diarios para justificar las medidas políticas, que en un año pulverizaron el salario y empeoraron la calidad de vida de las personas, el Gobierno Nacional no encuentra el rumbo económico. El esfuerzo de la gente no valió absolutamente para nada y Milei-Caputo volvieron a endeudar al país, esta vez por 20.000 millones de dólares.

Este lunes llegó al país Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y tras la reunión con el funcionario norteamericano hubo festejos por la salida del cepo, producto de un brutal endeudamiento que deberán pagar las futuras generaciones de argentinos y argentinas.

Como es habitual la celebración fue acorde a lo que La Libertad Avanza representa, “Mandril decime qué se siente, que el cepo llegó a su final” cantaron los funcionarios nacionales ante un hecho que no se termina de comprender ya que si bien la salida del cepo representa una buena oportunidad, la misma es producto de una nueva toma de deuda, como ya ocurrió con el mismo ministro durante el Macrismo.

“Las bandas tienen dos características, la superior crece 1% y la inferior cae 1% por mes”, expresó Javier Mieli, quien consideró: “Si nosotros seguimos con esto de no emitir dinero, se recompone la demanda, y al mismo tiempo la economía crece, algo que está pasando, eso quiere decir que la demanda de dinero a a volar y la única forma de abastecerla es vendiéndole al Banco Central… y ahí lo que va a terminar pasando es que el tipo de cambio se caiga”.

El único análisis sobre los dichos del presidente puede resumirse en expresiones anteriores, hablando de los fracasos que implicaban «caer» en el FMI, sobre la eliminación de Ganancias, que votó como diputado pero luego volvió a imponer al frente del Ejecutivo, o su propia apreciación sobre Luis «Toto» Caputo cuando era ministro del Macrismo y pasó de ser un desastre, o acusarlo de «fumarse»  15.000 millones de dólares, a ser el mejor de la historia.

La realidad es clara, nadie toma deuda si el rumbo de la economía o las políticas establecidas son las correctas.