Con la participación de 80 jóvenes que se sumaron a esta propuesta orientada a fortalecer sus habilidades en programación y acercarlos al mundo de las tecnologías emergentes, se realizó ayer la segunda edición del programa Código Pampa, en el Polo Tecnológico ubicado en General Pico.
La jornada comenzó con las palabras de apertura de Lucas Gaggioli, subsecretario de Tecnologías, Comunicaciones e Infraestructura del Ministerio de Conectividad y Modernización, quien destacó la participación de las juventudes y subrayó que este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer las capacidades digitales, promoviendo la inclusión y la articulación entre diferentes instituciones.
A continuación, tomó la palabra Fernando Stachiotti, director de gobierno de la Agencia CITIA, quien valoró la continuidad del programa y resaltó la importancia de generar espacios de formación que conecten a los jóvenes con las tecnologías emergentes y los preparen para los desafíos del mundo actual.
Por su parte, Marta Ayala, directora general de Tecnologías para la Gestión Educativa del Ministerio de Educación, subrayó la importancia de generar espacios donde los jóvenes puedan vincularse con la economía del conocimiento desde la educación secundaria.
A su turno, intervino Gonzalo Pardo, director general de Inclusión Digital, quien valoró la positiva recepción del programa y puso en valor el trabajo sostenido en todo el territorio provincial que consolida la presencia del Estado en la vida cotidiana de pampeanas y pampeanos, tal como lo impulsa la gestión del gobernador Sergio Ziliotto. Además, estuvo presente Verónica Duarte, directora ejecutiva de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación Abierta.
Fernanda Alonso, intendenta de General Pico, destacó la relevancia de que la ciudad sea nuevamente sede de este tipo de propuestas formativas. Subrayó la importancia de generar espacios que acerquen a las juventudes a la tecnología y la innovación, permitiéndoles adquirir herramientas que potencien sus oportunidades de desarrollo personal y laboral.
“Celebramos que General Pico pueda ser parte de esta iniciativa, que no solo ofrece capacitación en programación, sino que también promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la posibilidad de pensar proyectos que aporten a la comunidad” dijo.
Durante la jornada, las y los participantes exploraron conceptos de programación aplicando herramientas tecnológicas actuales que les permitieron experimentar con codificación, electrónica básica y automatización.
Además, esta edición incorpora contenidos vinculados a la Inteligencia Artificial (IA), orientados a su aplicación práctica para resolver problemas mediante algoritmos y modelos de aprendizaje automático. La edición anterior del programa, realizada el año pasado, reunió a 420 jóvenes de distintas localidades de la Provincia.
Las actividades presenciales se desarrollaron en varios puntos del territorio y concluyeron con una exposición final en General Pico, donde los equipos compartieron sus proyectos y experiencias.
Más allá del componente técnico, Código Pampa pone énfasis en la formación de habilidades blandas, como el liderazgo, la comunicación efectiva y la gestión del tiempo, fundamentales para desenvolverse en entornos digitales y laborales contemporáneos. La propuesta promueve así una visión integral del aprendizaje, combinando saberes tecnológicos y competencias interpersonales.
El programa es una iniciativa del Ministerio de Conectividad y Modernización, desarrollado en articulación con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Producción y la Agencia CITIA. Esta articulación reafirma el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo del talento local y el posicionamiento de La Pampa como un territorio protagonista en innovación y transformación digital.