El Concejo Deliberante aprobó la concesión del agua potable y cloacas

Este miércoles se llevó a cabo la sexta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de General Pico, en la cual se aprobó un nuevo convenio de concesión de los servicios de agua potable y desagües cloacales de la ciudad, que continuarán a cargo de la Cooperativa Corpico.

La sesión contó con la presencia de todos los y las concejalas. En el inicio del encuentro, el arrío del Pabellón Nacional fue realizado por la concejala Eugenia Forte. A continuación, el presidente del cuerpo, Alberto Campo, solicitó un minuto de silencio en homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido. Posteriormente, los concejales Reyna y Arias ofrecieron palabras alusivas.

La jornada legislativa contó también con la presencia de la intendenta municipal, Fernanda Alonso, y del presidente de la Cooperativa Corpico, Miguel Prieto, junto a otros representantes de la entidad.

Durante la sesión, se aprobó por unanimidad el acta correspondiente a la reunión anterior. Además, se dio ingreso a seis expedientes que serán tratados en las respectivas comisiones internas. Entre ellos, se destacó una nota enviada por la Escuela N° 66 solicitando declarar de interés municipal la Galería de Arte “Nicolás Toscano”. Asimismo, el bloque de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de ordenanza que propone la creación del “Programa Operativo Invernal General Pico”, destinado a brindar alojamiento nocturno, alimentación, abrigo y asistencia integral a personas en situación de calle o en condiciones de extrema vulnerabilidad social.

Convenio

El expediente que solicitaba la aprobación de la prórroga de la concesión de los servicios de agua potable y desagües cloacales de la ciudad de General Pico a favor de la Cooperativa Corpico fue aprobado por unanimidad, tras varias semanas de trabajo en las comisiones internas del Concejo Deliberante.

Durante este proceso, se llevaron a cabo reuniones informativas y plenarios de comisión en los que participaron la totalidad de concejalas y concejales, funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal, asesores del Concejo e integrantes de la cooperativa prestataria.

El dictamen favorable fue emitido en la jornada de ayer, y este miércoles, todos los bloques ratificaron su voto positivo en el recinto, avalando así el nuevo convenio de concesión de servicios, que reemplazará al anterior vigente durante los últimos 30 años. La renovación entrará en vigencia a partir de mañana, con una duración prevista de 15 años.

Durante la sesión, al justificar su voto positivo, el concejal del bloque Frente Justicialista Pampeano, Roberto Gómez, expresó: “Hoy, vencido ese plazo de concesión y tratando siempre que el vecino se vea beneficiado por la calidad de los servicios, el Concejo trata la prórroga de este convenio y analizó el trabajo desarrollado por las instituciones: Municipalidad y Corpico, con la asistencia del Gobierno Provincial, y que han logrado llevar adelante mejoras en la prestación de los servicios de agua y cloacas”.

Gómez también destacó el desarrollo de las instancias de trabajo previas, señalando: “En las reuniones de trabajo, donde tanto el Municipio como Corpico dieron las explicaciones y evacuaron dudas a este cuerpo deliberativo, se respondió al planteo realizado por el bloque de Juntos por el Cambio, respecto del cobro de un cargo fijo por metros de frente a los inmuebles baldíos, abandonados o sin uso, donde el funcionario del Ejecutivo dio su conformidad para eliminar ese artículo”.

El edil continuó detallando las modificaciones impulsadas por su bancada: “Desde el bloque FreJuPa se propusieron varias modificaciones, más de 30, a esta prórroga del convenio de concesión, y una de las más importantes es la que corresponde a los ajustes tarifarios. Originalmente se establecían ajustes trimestrales. La misma fue modificada y el concesionario podrá presentar la correspondiente fórmula de costos, siempre respetando el modelo de la Ordenanza 21/13 y/o la que en el futuro la modifique o reemplace. Este tema fue acompañado por los bloques opositores, incorporando además un pedido del bloque de la UCR, en el cual deberá adjuntarse el análisis del agua potable”.

Finalmente, Gómez subrayó el valor institucional del acuerdo alcanzado “Este convenio es un paso crucial en la comunidad para garantizar el acceso a los servicios básicos de calidad y asegurar la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. Este convenio representa un compromiso firme de mejorar la infraestructura, modernizar las instalaciones y asegurar la continuidad y eficiencia en la prestación de estos servicios esenciales para la ciudad”.

Articulación

El concejal y presidente del bloque Juntos por el Cambio, Luis Arias, alegó en el recinto sobre el convenio debatido en sesión: “No es una ordenanza común, es una ordenanza que va a beneficiar a todos los vecinos por 15 años y es importante porque trasciende nuestro mandato”.

Arias expresó la importancia que tendría “que algún día llegue el Acueducto del Río Colorado a General Pico” y concluyó su alocución diciendo: “celebro que en el trabajo que tuvimos todos los concejales, que creo la primera vez con tanta concordancia de ideas e inclusión de ideas de todos los bloques, celebro la actitud del Concejo Deliberante y esperemos que hayamos hecho con la seriedad y respeto que merecen los vecinos de General Pico”.

Para finalizar las expresiones vinculadas a la temática, el presidente del bloque del Frente Justicialista Pampeano, Mario García, sostuvo: “Es el resultado de un trabajo político e institucional que contó con la participación activa de cada bloque, del valioso aporte técnico de los asesores legislativos y de la voluntad de diálogo y construcción del Ejecutivo Municipal y la Cooperativa”. Y definió “este convenio es gestión, planificación y decisión política”.

Para cerrar el concejal del bloque mayoritario dijo: “Este es el camino de la política que transforma, sigamos trabajando por una ciudad donde los acuerdos construyan futuro y por donde la política esté al servicio de la gente. Todo esto va a ser posible si hay un Estado presente y en General Pico hay un Estado presente”.

Rendiciones

Los dos últimos puntos del orden del día de la sexta sesión del período legislativo correspondieron a los despachos emitidos por las comisiones respecto a los expedientes de rendición de cuentas correspondientes a los meses de diciembre de 2024 y enero de 2025.

Ambos expedientes fueron aprobados por mayoría, con 7 votos afirmativos del bloque del Frente Justicialista Pampeano y 5 votos negativos por parte de los bloques de Juntos por el Cambio y la Unión Cívica Radical.