Fue presentado el 9° Festival Nacional de Cine de General Pico

Este lunes, en las instalaciones del Cine Teatro Pico, se anunció la novena edición del Festival Nacional de Cine de General Pico, que se realizará del 7 al 13 de agosto de 2025 en las salas de cine de la ciudad.
El evento fue encabezado por José Luis Angelucci, presidente de la Asociación Italiana y del Festival, quien estuvo acompañado por la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; Sonia Ziliotto, directora Artística y Productora General del Festival; Erika Pattacini, directora General de Innovación en Gestión Cultural; y el realizador pampeano Mariano Ananía. También estuvieron presentes diversos integrantes de la comisión directiva de la Asociación Italiana y colaboradores del Festival.
Durante la conferencia, Angelucci destacó: «Nuevamente vamos a impulsar en la ciudad uno de los eventos más importantes que tiene la provincia de La Pampa. Este año apostamos a lo que nosotros denominamos el semillero, a las infancias y adolescencias, con los que venimos trabajando año tras año y tendrán en esta edición un segmento especial para la proyección de cortos de estudiantes de secundario para que toda la comunidad pueda ver sus realizaciones».
El presidente del Festival también recordó los orígenes del evento y expresó: «Como el año anterior y con relación a las raíces de este Festival vamos a apostar a la visibilidad de los realizadores piquenses y pampeanos en especial, por ello nos acompaña Mariano Ananía, y esperamos que se sumen producciones locales y regionales que sin dudas van a realzar el nivel de nuestro Festival».
El Festival contará con la dirección de programación de Ana Contreras y presentará tres competencias: Largometrajes Nacionales, Cortometrajes Nacionales y Cortometrajes Regionales. Además, se ofrecerán las siguientes secciones especiales: Muestra Italiana, Panorama Internacional, Rescates, Muestra Pampeana (no competitiva pero reconocida por la Legislatura de La Pampa), Ciclo de Terror, Infancias y Encuentro de Escuelas, destinados a los niveles inicial, primario y secundario. También se realizarán talleres y clases magistrales a cargo de realizadores invitados.
Las inscripciones para las competencias estarán abiertas desde el 12 de mayo hasta el 27 de junio de 2025. Los interesados pueden consultar las bases y condiciones en www.picocinefest.com.ar.
Angelucci agradeció el apoyo recibido: «Agradecer a la intendenta por la gestión frente al Gobernador de La Pampa, quien nuevamente hace posible el aporte del CFI, un aporte fundamental para la realización de esta nueva edición, como también lo es el apoyo de las empresas locales que durante estos 9 años nos vienen acompañando».
Una gran oportunidad para realizadores
Por su parte, la intendenta Fernanda Alonso expresó: «Desde el municipio definimos seguir acompañando la del Festival. En momentos difíciles apostamos y creemos en esto por eso seguimos acompañando la iniciativa de la Asociación”.
La mandataria local expresó sobre el sector: “Entendemos que los realizadores pampeanos tienen una oportunidad que no tienen que desperdiciar. Sé del esfuerzo que implica para ellos poder desarrollarse como profesionales y poder trabajar en nuestra tierra y mostrar lo que podemos hacer desde la superación profesional y ni hablar de poder mostrar en una pantalla grande con el lujo que tenemos en nuestra ciudad de tener dos salas de estas características».
Finalmente señaló que: «Para nosotros es una inversión, es política pública compartida con el ámbito privado que es lo que da la legitimidad para seguir avanzando en este sentido, así que feliz de ser parte de esta nueva edición».
Apuesta, también, a educación
Sonia Ziliotto, directora artística y productora general del Festival, comentó: «Hace varios años apostamos a los 3 niveles de educación (inicial, primario y secundario). Este año ofrecemos un espacio para mostrar las realizaciones de los colegios secundarios, y en infancias y cine apostamos también a mostrar el proceso de trabajo, que la comunidad, las familias vea que no son algunos minutos de los cortos sino es todo el trabajo previo de docentes, que esta semana ya comenzamos con las capacitaciones».
A su vez adelantó que: «La temática este año es el cuidado del ambiente integral, así como el año anterior fueron las emociones. Es un gran trabajo el que se realiza, vemos la evolución del trabajo realizado en las aulas y durante la semana del Festival los presentan en sala».
Fortalecimiento
El realizador piquense Mariano Ananía sostuvo: «Es importante tener un espacio de difusión, de encuentro de nuestros trabajos y a su vez que se haga el Festival todos los años nos motiva a tener que producir, a tener que contar historias para poder encontrarnos, para ver otras producciones de compañeros y compañeras que en otro lado no se pueden ver. Estamos acostumbrados a las redes sociales como un espacio de vinculación y si podemos fortalecer este tipo de encuentros y este Festival estamos presentes y es fundamental».
A su vez denominó como “único” este espacio en la provincia, y dijo: “hay que seguir fortaleciendo y ayudando a la producción pampeana”.
Fortalecimiento de políticas públicas
Finalmente, Erika Pattacini, referente del área de cultura de la provincia, estableció: «Este tipo de fortalecimiento de políticas públicas en este momento es vital para continuar fortaleciendo los espacios que han sido creados. Estos espacios generan comunidad, nos permiten crear nuestras propias narrativas identitarias, desde nuestras miradas, desde nuestras voces, conociendo y dando a conocer los paisajes de este territorio, y que además moviliza las economías locales y sobre todo les da pertenencia e identidad, desde ya es muy importante sostenerlo en este contexto de retirada y ataque a la cultura».