Cierre del Ciclo de Formación de la UTELPa para la Zona Norte

Este sábado, en las instalaciones del Colegio Samipieri y Quaglini de la ciudad de General Pico tuvo lugar el cierre del Ciclo de Formación organizado por la UTELPa, destinado a docentes del norte de La Pampa.

Oportunamente se generó un rico intercambio, producto de la nutrida concurrencia, con representantes de los distintos niveles y modalidades educativas.

Al respecto, la secretaria General, Rosana Gugliara, expresó: “están todas las Seccionales de la zona norte, es muy masiva la concurrencia y eso habla del compromiso de las y los docentes por encontrarse, por debatir temas importantes que tienen que ver con el trabajo docente, con las condiciones de trabajo en este contexto en el que vivimos y de qué manera la situación actual nos interpela como trabajadores y trabajadoras de la educación para seguir construyendo colectivamente escuela pública”.

Una vez más la secretaria llamó a defender los derechos adquiridos, y los derechos de las infancias y adolescencias, “se produjo un debate muy rico, con las voces de todos y todas, ya que es la manera que como sindicato tenemos y planteamos como forma de avanzar”.
Rosana Gugliara destacó la participación de docentes de todos los niveles y modalidades, de distintos puntos de la provincia, donde si bien hay realidades distintas queda en claro que el sector de trabajadores y trabajadoras, y las familias de los estudiantes, atraviesan una situación económica muy difícil, y toda la conflictividad generada por ello llega a la escuela.

“Es una buena oportunidad para debatir estas cuestiones, conocer qué tenemos en nuestra provincia para poder seguir trabajando en red, como por ejemplo la Guía Provincial de Orientaciones, estuvimos la semana pasada reunidos como sindicato en la Interministerial, y ahí lo que vemos es el volver a pensar en potenciar la corresponsabilidad, cada ministerio tiene que ser corresponsable ante determinadas situaciones con la escuela, para que no se quede sola en esta crisis que estamos viviendo, pero que fundamentalmente nos necesita fortalecidos, construyendo colectivamente y generando estos debates”, añadió.

No se puede judicializar la enseñanza
Durante el Encuentro se hizo una mención especial en apoyo a la docente Ana Contreras, “sostenemos que no se puede judicializar la enseñanza, en nuestra provincia tenemos leyes, tenemos nuestro Estatuto del Trabajador de la Educación, dentro del propio Sistema Educativo hay organismos (Tribunal de Disciplina, FIA) que investigan cuando hay situaciones que merecen ser investigadas”, expresó la secretaria General.
“Lo que vemos con preocupación es que en esta ocasión, ante una denuncia en la Justicia, se llega a una condena de la docente, por una situación que se dio en el ámbito del vínculo pedagógico, con los contenidos propios de la materia, por lo tanto, nos preocupa mucho”, concluyó Rosana Gugliara.