Portezuelo del Viento: La Pampa ya no está sola

Parece que la militancia y férrea defensa que viene desarrollando el gobernador de La Pampa, Carlos Verna, hizo entrar entender a sus pares de Neuquén, Río Negro y Buenos Aires sobre los problemas que generará Portezuelo del Viento en Mendoza. «Cornejo, al borde de la veda electoral, les esta mintiendo no sólo a los pampeanos sino también a los mendocinos, neuquinos, rionegrinos y bonaerenses”, sostuvo Pérez Araujo.

Tras la reunión del comité ejecutivo de COIRCO, el procurador General de Rentas, Hernán Pérez Araujo, informó que la delegación rionegrina, encabezada por el ingeniero Daniel Petri, «solicitó la realización de una audiencia pública nacional de manera previa a la continuidad de los procedimientos para ejecutar Portezuelo del Viento. Esto quiere decir que hay que presentar un nuevo estudio de impacto ambiental, algo que viene pidiendo La Pampa en reiterada ocasiones”.
Acompañado por el delegado ante COIRCO, Juan Greco, el secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel y la abogada de Fiscalía, Romina Smith, Pérez Araujo remarcó que en los medios nacionales se conoció la noticia de que mañana se realizará el llamado a licitación para la obra Portezuelo del Viento en la ciudad de Malargüe, Mendoza.
“Fuimos a la reunión del Comité esperando el informe que había en el punto 10 del orden del día, un informe que tenía que presentar la delegación mendocina sobre el estado de situación de la obra. En la reunión nos anoticiamos que Mendoza se iba ausentar de la misma, y entendimos que es una ofensa no sólo a La Pampa sino al resto de las provincias. Nos enteremos por los medios que el estado de situación es el anuncio del llamado a licitación mañana por el propio gobernador Cornejo en Malargüe. Acto en el cual hemos sido invitados formalmente por el Gobierno de Mendoza, pero le estamos avisando al gobernador Cornejo que no estaremos presentes”, sostuvo el procurador.
Además, destacó que el Gobierno pampeano manifestó en COIRCO -ante la ausencia de Mendoza- que “el acto que se realiza mañana debemos tomarlo en el contexto que se encuentra la provincia de Mendoza hoy, mañana es el último día hábil para que Cornejo pueda realizar cualquier acto de gobierno como acto de campaña. Este anuncio del llamado a licitación no es más que una puesta en escena electoral, un acto de campaña”, agregó.
También denunciaron que ese mismo accionar ya había salido en todos los medios nacionales, “el 19 de diciembre de 2018 en un acto que se hizo en la Casa Rosada con la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el ex ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y Bereciartua; ese día anunciaron el llamado a licitación de la obra Portezuelo por 800 millones de dolares. El llamado a licitación mañana es por 1.023 millones de dolares. También denunciamos ante COIRCO que nos hacen ruidos estos más mas de 200 millones de dólares demás que se habían previsto en diciembre”, continuó.
“Manifestamos nuestra preocupación porque el Decreto N°519/19 de Macri lo que hizo fue provincializar la obra para esquivar los efectos que pretende nuestro amparo y el resto de las provincias. En ese sentido entendemos que Cornejo, al borde de la veda electoral, les esta mintiendo no sólo a los pampeanos sino también a los mendocinos, neuquinos, rionegrinos y bonaerenses”, manifestó.
Luego se refirió a que el camino es informar a la Corte Suprema de la Nación de esta situación e impugnar el llamado a licitación, “con las medidas que estén a nuestro alcance”.
Por último, Pérez Araijo contó que La Pampa solicitó que, en el día de mañana, el Comité Ejecutivo de COIRCO, a través de la gerencia técnica, notifique a Frigerio y al gobernador mendocino Alfredo Cornejo, la unanimidad de las provincias sobre la falta de evaluación del impacto ambiental y la falta de participación ciudadana.