La Municipalidad de Toay firmó un convenio en Casa de Gobierno, que contempla el registro en una base digital de todas las intervenciones que realizan con niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad.
Ayer por la mañana, la secretaria de Desarrollo Social y Humano, Graciela Salvini, sostuvo que SIINyA es una herramienta altamente significativa que te permite proceder cuando hay que tomar una medida excepcional. “El convenio que se firma, es un complemento de la base Pilquen, no todo el mundo puede acceder a la información”, sostuvo.
“Esto viene a sumarse a un momento de esta mirada de Estado moderno, ágil, de garantía, de derechos y en esa linea dentro de las políticas públicas que llevamos adelante está en articulación con el Centro de Desarrollo Infantil porque tiene un bloque dentro del Pilquen muy similar y permite tomar las medidas en caso de alguna intervención”, continuó explicando la funionaria.
El Sistema de Información Integral de Niñez y Adolescencia permite a todos los organismos tener la información en tiempo y forma y poder acceder a ella ante las situaciones de vulneración de derechos.
“Más allá de que es de uso cotidiano, nosotros tenemos una situación de un niño y lo que se hace es iniciarse el expediente, luego se le da parte a todos los organismos, en nuestro caso la Dirección de Desarrollo Humano y Familia y al Equipo de la Unidad Local de Niñez y Adolescencia”, contó.
En este marco, amplió que el Municipio toayense así como fue el primero que llevó a cabo el CDI, también fue el primero en llevar adelante la Unidad Local de Niñez y Adolescencia “y pudimos implementar un sistema similar hace algunos años”.
Cabe señalar que junto a Toay, adhirieron a este convenio los municipios de Anguil, Victorica, General Pico y Rancul.