El presidente de la Nación, Alberto Fernández, brindó una conferencia de prensa anunciando la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo. Todo el país, a excepción de Capital, Zona Metropolitana y Gran Buenos Aires, ingresan a la etapa cuatro.
En primer lugar dijo que Argentina está parada en el mismo proceso que se esperaba que ocurra, relentizando la cantidad de casos. «Los fallecimientos están en los que esperábamos podían ocurrir», agregó.
Agregando que con el comportamiento de todos se están logrando los objetivos, comparó la situación de Argentina con la del resto del continente, explicó que se toman los casos de 67 días de pandemia, «hasta acá lo hemos hecho bien y por eso tenemos esos números».
Reiterando que es un virus que no nos busca sino que lo salimos a buscar, el presidente mostró varios cuadros estadísticos con la evolución del virus, por cada millón de habitantes Argentina tiene seis fallecidos, por eso vale la pena el esfuerzo.
Aplanando la curva de fallecimeinto, Argentina tiene el 0.3% de los casos de América y la curva de duplicación de contagios es ahora cada 25 días, lo que permite preparar mejor el sistema de Salud.
Sobre la necesidad de atender la economía, Fernández dijo que es un tema que preocupa mucho y que se entiende a quienes no pueden trabaja o hacer todo lo que quieren hacer en términos de desarrollo. «la cuarentena genera a los fines del desarrollo económico», por eso las medidas tomadas para ayudar a los diversos sectores.
«Reafirmo que lo que más nos preocupa es cuidar la salud de nuestra gente, lo que más nos interesa es preservar la vida de nuestra gente», continuó el presidente, a partir de los dichos de algunos sectores que se refirieron al tema poniendo como ejemplo a Suecia, a lo que comparó con Noruega, que tiene 14 veces menos muertos que Suecia. «De haber seguido el ejemplo de Suecia hoy tendríamos 13.900 muertos».
Tras pedir a un sector opositor que no le mientan más a la gente, Alberto Fernández destacó el rol de los opositores que gobiernan con responsabilidad, no así con quienes actúan de manera irresponsable. «No me van a torcer el brazo», agregó.
Pidió dar vuelta la página para combatir la pandemia y dejar de lado esta discusión de apertura de la economía pensando que así se estará mejor. La nueva etapa, a partir de una situación diferente en el país ya que el nivel de contagios no es igual en todos lados (principalmente por cantidad de habitantes y otras particularidades como la recepción de viajeros), será para toda la Argentina, menos Capital y área Metropolitana y Gran Buenos Aires, que continúan en fase tres. En esta cuarta fase la disposición de habilitar industrias y comercios está en manos de los gobiernos locales, con el cumplimiento de los protocolos correspondientes.
Asimismo destacó el trabajo de los gobernadores, «por eso tengo la alegría de decir que estamos logrando los objetivos». El riesgo de la pandemia está prácticamente concentrado en Capital y Buenos Aires, que registra más del 86% de los nuevos casos.
Pidiendo continuar con la responsabilidad ciudadana, Fernández volvió a pedir que se cumplan las medias preventivas (principalmente lavado de manos, uso de tapaboca, distanciamiento, entre otras). Finalmente agradeció a los epidemiólogos, «quienes nos han guiado bien».