Se extiende la cuarentena «diferenciada» hasta el 28 de junio

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció una nueva extensión de la cuarentena, esta vez hasta el 28 de junio. Luego de la proyección de un video explicando las distintas realidades que se viven a lo largo del territorio nacional, el mandatario se refirió a la situación actual y pasos a seguir.

Luego de estas dos semanas, los resultados obtenidos, comparados con la región, «son alentadores» dijo el presidente, quien reconoció el esfuerzo y comportamiento de la sociedad. «Que Argentina ocupe el lugar que ocupe en cuanto a casos demuestra que hemos hecho bien las cosas como sociedad», agregó, al igual que si se observa el número de fallecidos por millón de habitantes, lo que adjudicó a las medidas tomadas a tiempo.

La duplicación de casos no se da en los niveles previstos, ya que ahora es del 15.5, cuando a fines de mayo era de 25 días. Sacando el AMBA, el número asciende a 48.8 días. Desde el 21 de mayo al 3 de junio el problema fue la gran circulación, lo que fue detectado en todo el país, y que fue comentado hoy en la reunión con los gobernadores.

Tras anunciar que se dará un nuevo paso, pero pidiendo responsabilidad, principalmente a la Argentina en blanco (sin contagios), pidió entender que no superamos el problema, «lo cierto es que el contagio ocurre fácilmente si uno se presta al contagio».

«Vamos a dictar un DNU que tenga en cuenta todas estas cosas de las que estoy hablando, hoy tenemos en cuarentena zonas que tienen circulación comunitaria. Por lo tanto la posibilidad de contagio es muy alta», continuó, con un 90% de casos registrado en el AMBA y con 18 provincias sin circulación comunitaria del virus.

Lo que se hará a partir de hoy es una diferenciación, entre la continuidad de la misma cuarentena en los lugares de circulación comunitaria (AMBA, Gran Córdoba, ciudades de Río Negro, Trelew y Gran Chaco) y el resto del país entra en una etapa de distanciamiento social, «que supone que solo vamos a poder reconocerlo si se dan las cuestiones sanitarias». Allí se podrá trabajar y realizar las actividades guardando la distancia de 2 metros entre personas, con la organización y las garantías de esta medida, más el uso de tapaboca-naríz, ventilación de ambientes, desinfección de superficies, limpieza de manos y no ocupar más del 50% de los lugares de reunión.

Continúan las restricciones al ingreso de extranjeros, el tránsito interjurisdiccional, la obligatoriedad de hacer cuarentena en los casos que corresponda, entre otras. En ese marco, se continuará ayudando a los diversos sectores con las herramientas puestas en marcha (créditos a tasa 0, Ingreso Familiar de Emergencia, etc).

Asimismo se invirtieron casi 130 millones de pesos en herramientas que favorezcan la lucha contra la pandemia, fondos que se sacaron de la AFI.

Finalmente destacó el trabajo conjunto con los gobernadores, con quienes dijo, seguirá trabajando de forma conjunta. «Nadie tome con displicencia este tema», pidió Alberto Fernández.