La secretaria de Acceso a la Salud advirtió sobre los brotes que surgen en las áreas sin transmisión comunitaria a partir de migraciones internas, reuniones sociales y actividades con escaso cumplimiento de las recomendaciones para COVID-19.
En el reporte matutino sobre el nuevo coronavirus, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, expresó que si bien en el país no hay nuevas áreas de transmisión comunitaria, todas las provincias han notificado casos en los últimos 14 días. “Hay brotes y conglomerados de casos a partir de migraciones internas, reuniones sociales y situaciones con escaso cumplimiento de las recomendaciones o con poca percepción del riesgo”, advirtió.
En ese sentido, solicitó a la comunidad intensificar las medidas de prevención individuales como la atención y consulta ante la presencia de síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y pérdida súbita del sentido del olfato y del gusto y evitar el contacto con otras personas hasta tener el diagnóstico.
Además, señaló que es importante evitar el contacto con el virus y realizar sólo las actividades esenciales con las recomendaciones de prevención.
La funcionaria también aportó datos sobre la incidencia de COVID-19 que a nivel país es de 245 casos cada 100 mil habitantes, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es de 1.348, en la región de AMBA la cantidad llega a 597 y en el área metropolitana de la provincia de Buenos Aires a 427.
Respecto de los datos epidemiológicos consolidados de COVID-19 a nivel nacional, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que son 111.160 los casos confirmados y 2.072 los fallecidos, por lo que la tasa de letalidad es del 1,8 por ciento. Además, hay 783 personas internadas en terapia intensiva y 49.120 recuperadas. La cantidad de tests realizados por PCR son 508.228 y el porcentaje de positividad promedio es de 26,04%.
El porcentaje de ocupación general de camas de terapia intensiva en el país es de 53,7 % y el de AMBA es de 63,7 %.