La Municipalidad de General Pico comenzó a brindar junto a la Dirección de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar, y a través de la plataforma de formación que posee la Fundación del Banco de La Pampa, la capacitación en perspectiva de género “Ley Micaela”. En esta instancia, llegó al personal de la Secretaría de Gobierno.
Bajo el marco de la Ley Nacional 27499, “Ley Micaela”, a la que adhirió el Gobierno provincial como Ley 3175, y luego el municipio a través de la ordenanza Nº 270/20, el 31 de enero de 2020, se estableció la capacitación obligatoria en perspectiva de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, la capacitación dentro del municipio está destinada a las y los trabajadores comunales, funcionarias y funcionarios públicos, quienes deberán cursar y aprobar los módulos correspondientes a la temática que se imparte de forma online a través de la plataforma virtual de la Fundación del Banco de La Pampa.
La primera secretaría municipal en ejecutar esta capacitación fue la Secretaría de Desarrollo Social, donde se trabajó en dos aulas virtuales, y cada participante fue avanzando en distintos módulos temáticos a lo largo de las actividades propuestas.
Esta capacitación cuenta con el seguimiento y acompañamiento de tutoras, las que también evacuan dudas e inquietudes de los participantes.
Dichas tutorías están conformadas por integrantes del equipo técnico del Hogar de Mujeres, el equipo técnico del Servicio de Violencia Familiar y el equipo de la Dirección de Políticas de Género.
En esta segunda instancia que comenzó ayer, se sumó a todo el personal perteneciente a la Secretaría de Gobierno, Seguridad, Educación y Cultura. La capacitación tiene una duración aproximada de 28 horas cátedra. Próximamente se continuará capacitando al personal municipal de las demás secretarías y áreas restantes.
Todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.