Gobernador: «a muchos de los gobernadores que salen a comprar les diría que primero vacunen con las que tienen en los freezers y cuando les falten que salgan a comprar«.
Tras la inauguración del Centro de Salud en Trebolares, y firma de convenios por 50 millones de pesos para la puesta en marcha de un polo avícola en General Pico, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, abordó varios temas de interés, entre ellos, la reunión con gobernadores y funcionarios nacionales para hablar sobre la vacunación.
Consultado respecto al encuentro virtual con funcionarios del Gobierno nacional y gobernadores para analizar la situación sanitaria, Sergio Ziliotto sostuvo: “se abordó, como único tema, la campaña de vacunación, participó el ministro de Pedro, la ministra Vizzotti, se nos explicó, en primer lugar, a través de uno de los subsecretarios de la cartera de Salud Pública, cuál es el proceso por el cual deben pasar las provincias que han mostrado interés de salir a comprar vacunas. Realmente es una cadena de obligaciones, de responsabilidades, que tienen que ver con cada una de las provincias, el control y el origen de la fabricación de las vacunas, establecer si esos parámetros tiene rigor científico como para que sean el día de mañana aprobados por la ANMAT, autoridad sanitaria de la República Argentina, y a su vez cuál es la problemática en cuanto a las obligaciones que ponen todos los laboratorios para aquellos que quieran acceder a una vacuna».
«Como en todas la problemáticas, tienen que ver con que, en cierta manera, todas las prerrogativas están a favor de los laboratorios y todas las laboratorios están para los Estados, claramente ha quedado en claro que, y lo dije delante de las autoridades nacionales y de los gobernadores, y lo repito, es que seguía entendiendo que el único que puede cumplir con todo eso es el Estado Nacional, y a parte por una decisión política y de acompañar al Gobierno nacional, desde que comenzó la pandemia los 24 gobernadoras y gobernadores decidimos respetar la conducción centralizada en la administración y en la lucha de esta pandemia, desde la provincia de La Pampa no vamos a abandonar el barco en el medio del río, en el sentido que seguimos confiando y respetando, no ponemos, bajo ningún punto de vista, alguna duda de que el Gobierno nacional tiene la capacidad para conseguir vacunas, de hecho la realidad lo está mostrando, y, a su vez, no hay que olvidar en un contexto internacional, donde hay un fuerte incumplimiento de todos los contratos de todos los laboratorios, eso que se dice que en la República Argentina no hay vacunas o que se podía haber vacunado antes, eso queda destrozado a partir de la realidad. Tanto Argentina como otros países, que tienen la misma posición en el mundo en cuanto a la presencia, por capacidad, por volumen de su economía, por volumen político, la República Argentina es una de las que ha tenido mayor éxito en cuanto a la compra de vacunas. Por eso ratificamos la decisión de seguir acompañando al Gobierno nacional, nosotros no hemos hecho ninguna estrategia, ni ningún dispositivo para comprar vacunas, porque vemos que el Gobierno nacional no solo ha conseguido las vacunas que están en venta, porque solo se compra lo que se vende, entonces nosotros, como siempre lo hemos dicho, no vamos a utilizar la vacunación con fines políticos, menos electorales, y nos embarcamos junto al Gobierno nacional en esta pandemia y vamos a desembarcar junto al Gobierno nacional en la orilla cuando terminemos, en eso nos mantenemos firmes y, es más, algunas provincias plantearon que si seguía esta llegada de vacunas, como también ahora Argentina comienza a recibir principio activo para producir vacuna en territorio, lo que nos da una fortaleza, iban a dejar de lado las negociaciones que llevan adelante, así que quedó en claro la posición de la provincia de La Pampa, la vamos a mantener por coherencia, por saber sinceramente cuál es nuestro rol, quien tiene y ha demostrado capacidad para comprar vacunas es el Gobierno nacional, nosotros nos tenemos que ocupar en lo que sabemos hacer, y lo que hemos demostrado eficiencia, que la vacuna no estén en los freezers sino en el brazo de quien la necesita, y a muchos de los gobernadores que salen a comprar les diría que primero vacunen con las que tienen en los freezers y cuando les falten que salgan a comprar”.