Sergio Ziliotto: «Así como se ha planteado de que hay que defender los 2.000 puestos de trabajo directo que tiene la industria frigorífica, yo planteo también que hay que defender los 360.000 pampeanos que necesitan poder comprar la carne, disfrutar de calidad, pero a precios razonables».
Otro de los aspectos abordados por el mandatario pampeano fue el rol del Estado en el control de precios, oportunidad en la que se refirió a las irregularidades de un sector que solo incrementa el precio de la carne, que luego paga ciudadano.
“Cuando el presidente de la Nación fijó por 30 días un impasse para juntarse con todos los representantes de los que vemos son los que agregan valor, no el productor, porque hay que diferenciar y dejar en claro cuál es el rol de cada uno de los actores en la cadena de producción, industrialización y comercialización de la carne, y vemos que el problema no está en la producción, el problema es el agregado de valor. El otro día escuchaba a un dirigente de Federación Agraria que dio un dato muy claro, el productor agrega valor, el intermediario agrega precio”, expresó Ziliotto.
En dicho contexto consideró necesario trabajar en toda la cadena de formación de precios de todos los alimentos, no solo de la carne, “por eso este impasse, de un mes, más allá que después políticamente, ideológicamente, se lo trató de encuadrar en una política permanente de perjudicación al campo, creo que es una cuestión lógica, y por eso se está analizando en el contexto nacional el rol de los grandes frigoríficos concentrados, el rol en cuanto a la formación de precios pero también en cuanto a maniobras que tienen que ver con la evasión, la subfacturación, y otro tipo de conductas que llevan a aumentar el precio. El Gobierno está trabajando en 11 puntos, que quiere arreglar con frigoríficos exportadores, que tienen que ver con dejar que trabajen los frigoríficos que tienen plata de faena o que han demostrado hace mucho tiempo actividad en la carne, no empresas fantasmas que aparecen de un día para otro para exportar miles de toneladas, principalmente al mercado chino, entonces, hay que hacer un sinceramiento del mercado, y eso es lo que lleva adelante el Gobierno por un mes, esto no se trata de una guerra al campo, si la quieren disfrazar allá a ellos, pero no lo es, es la defensa de la mesa de los argentinos, y así como se ha planteado de que hay que defender los 2.000 puestos de trabajo directo que tiene la industria frigorífica, yo planteo también que hay que defender los 360.000 pampeanos que necesitan poder comprar la carne, disfrutar de calidad, pero a precios razonables. Escuchaba el otro día que no se justifica bajo ningún punto de vista la medida del Gobierno nacional, tampoco se justifica bajo ningún punto de vista que la carne haya aumentado el doble de lo que aumentó la canasta básica de alimentos, algo pasa, algo hay que hacer y es lo que está haciendo el Gobierno nacional”.