Estudiantes de “Los Ranqueles” visitaron Leuvucó

El Colegio Secundario “Los Ranqueles” de la ciudad de General Pico trabaja en la búsqueda y conmemoración del pueblo Ranquel. Por ello desde el PEI institucional y mediante un Proyecto de Aprendizaje Integrado e Interdisciplinario (Historia, Construcción de la Ciudadanía, Química/Física y Lengua y Literatura) se adentraron a conocer, en profundidad, lugares geográficos, literatura, historia, entre otras.

Oportunamente las diferentes propuestas fueron visibilizadas en una muestra abierta al público, contando con la visita de representantes de dicha comunidad. Además, desde la asignatura de historia se propuso un viaje a la localidad de Victorica y específicamente a Leuvucó, a fin de confluir aprendizajes y experiencias.

Dicha aventura fue compartida en palabras de las y los estudiantes de 4to año:

“Que calooor… falta mucho para llegar” decía la vocecita de una estudiante caminando a Leuvucó. El sol quemaba la tierra y abrían sus ojos grandes cada vez que pasaba una liebre,…”Miraaa una araña pollito” (exclamaban desde otro grupo) y mediante el asombro realizaron su viaje. Poniéndole tinta a los pensamientos escribieron: “Somos estudiantes de 4to año del colegio secundario Los Ranqueles, de General Pico. Nuestro curso viajó el día miércoles 26 de octubre, junto con compañeros de 4to año del turno tarde, hacia la localidad de Victorica y al asentamiento ranquel Leuvucó. Fuimos allí para aprender más de cerca la cultura del pueblo Rankulche. En Leuvucó hicimos un recorrido con un Lonko de la comunidad Yankamil, había tres monumentos y la tumba del Cacique PanghitruzGüer bautizado por Juan Manuel de Rosas como Mariano Rosas. En dicha tumba estaba el cráneo de este lonko tan importante para el pueblo rankulche. También pudimos ver de manera general como se hace el ritual para el año nuevo ranquel. Luego fuimos al parque de los Pisaderos; allí nos dieron una charla donde nos contaron que Victorica fue el primer pueblo de lo que posteriormente fue la Provincia de La Pampa (hasta ese momento era Territorio Nacional). Al terminar la charla nos dirigimos al campo de la Comunidad Ranquel Rosa Moreno Mariqueo, otra comunidad que nos brindó su espacio y tiempo para mostrarnos la importancia de su cultura. Este viaje fue realizado desde un proyecto que estamos realizando y queremos instalar en nuestro colegio, publicar nuestro recorrido lo hacemos como una muestra de nuestro aprendizaje y también para invitar a la comunidad en general, ya sea a visitar dichos lugares tan propios y cargados de historia; como también a comprometernos a ser parte de ésta historia tan nuestra y tan de todas/os.