Ziliotto: «Funcionó la Constitución, funcionaron sus instituciones»

Luego del regreso a Comisión de la Ley Ómnibus, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, celebró lo ocurrido en el Congreso de la Nación ya que marca un funcionamiento de la Constitución y de las instituciones.

El mandatario pampeano fue uno de los pocos gobernadores que no negoció con Nación, a diferencia de los «dialoguistas», Ziliotto siempre se expresó en favor de cuidar los recursos de La Pampa, aun cuando en enero la Provincia no recibió un solo peso del Gobierno que encabeza Javier Milei.

En dialogo con un medio nacional, esta mañana Sergio Ziliotto se expresó en contra de quienes votaron a favor de la Ley, aunque destacó que «triunfó la racionalidad».

«Esto tiene una base, que para mi es claramente nítida, que es la movilización de la gente. En la gente empezó a prender un eje de lo que estaba en peligro», sostuvo el mandatario, quien consideró que los primeros artículos de la Ley herían de muerte a la función del Estado.

Tocando el tema de las facultades denegadas a Milei, el gobernador de La Pampa reconoció que a todos los presidentes se le brindan facultades pero a ninguno para que elimine el Estado, «La Ley de Mercado es la Ley de la Selva, en ese sentido pasó lo que pasó y hay una cierta madurez, por parte de la dirigencia, de que esto no es lo que votó la gente».

Sobre las amenazas de los funcionarios nacionales a quienes consideró «traidores», Ziliotto sostuvo: «no me siento alcanzado por los agravios del presidente y de todo el Gobierno nacional porque nosotros nunca entramos en negociaciones, porque yo no voy a negociar el futuro de La Pampa y el futuro de las pampeanas y los pampeanos, yo también tengo una representatividad popular y un rol que cumplir y defender».

A modo de cierre el gobernador explicó que La Pampa no tiene escala para el mercado, «sin el Estado no existe», poniendo como ejemplo la conectividad, en una provincia con 80 localidades y donde todas tienen acceso a internet, que se da a partir de una empresa pública y donde el mercado jamás invertiría.