Educación: «La Provincia se ha hecho cargo de aquello que Nación no envía»

En el marco de la Jornada Regional de Inicio de Ciclo Lectivo 2024, realizada en General Pico, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, se refirió a la millonaria suma de fondos que Nación dejó de enviar a La Pampa, poniendo en riesgo la continuidad no solo de pagos sino también de obras fundamentales.

La funcionaria sostuvo que las condiciones en La Pampa están dadas para iniciar las clases el 1° de marzo, aunque advirtió que es entendible el malestar en el sector producto de un escenario adverso por los recortes en partidas y aumentos desmedidos del Gobierno nacional.

«Las escuelas están equipadas, trabajando, hemos tenido la paritaria docente, así que estamos expectantes, en un escenario adverso. El Gobierno provincial hizo una fuerte inversión, en enero y lo que va de febrero llevamos más de 210 millones de pesos invertidos en arreglos menores para poner todo en condiciones, más de 900 millones de pesos de inversión para indumentaria, útiles, mochilas, que se traduce en compras de 23.000 pares de zapatillas, 25.000 mochilas, e innumerable cantidad de útiles escolares que ya hemos comenzado a distribuir en todas las localidades», añadió la ministra, dejando en claro que la entrega se lleva adelante de manera progresiva.

En ese marco, Feuerschvenger informó que están siendo transferidos los fondos para gastos de funcionamiento en todas los establecimientos educativos, y también para las colaciones, con una inversión, solo para este bimestre, de 1.000 millones de pesos.

A ello hay que agregar el aumento salarial del 20%, a lo que se suma una diferencia de material didáctico frente al aumento de febrero, y el incremento de las asignaciones familiares, «desde el Gobierno provincial las condiciones están generadas, más allá de un escenario nacional muy adverso, donde no tenemos respuesta, por ejemplo, del Fondo Nacional de Incentivo Docente, no tenemos respuestas de Programas Nacionales, de Conectividad, que también hacen al salario docente. Esa es la situación que estamos atravesando en este momento no solo en La Pampa sino en todo el país».

Comedores

Garantizando su pleno funcionamiento, la ministra contó que en enero hicieron una nota junto al ministro de Desarrollo Social, dirigida al Ministerio de Capital Humano, en la que consultan por los fondos del Plan Alimentario Nacional, «ayer hicieron una comunicación, ellos mandan algunas resoluciones pero los fondos aún no han sido enviados, más allá de eso la Provincia siempre ha garantizado los comedores en las escuelas de jornada completa y en las escuelas hogares, y las colaciones en las escuelas de jornada simple».

Diferencias con Nación: Olvido a las provincias y deuda

Dejando en claro que la prioridad del gobernador Sergio Ziliotto son la educación, la seguridad y la salud, en este marco de recortes y quita de fondos a las provincias por parte de Nación, la ministra sostuvo: «la Provincia se ha hecho cargo de aquello que Nación no envía, no solamente en educación, también en obra pública, con toda la deuda que Nación tiene».

«Trabajamos para que los niños y niñas estén todos los días en la escuela, para que los docentes tengan las mejores condiciones de enseñanza para la calidad de los aprendizajes pero es un contexto complejo, nosotros preparamos todo para que esto comience el 1° de marzo y que tenga continuidad, pero tampoco puedo dejar de desconocer el escenario nacional y de otras provincias, que no han dado aumento salarial, que no han podido pagar el FONID en enero, La Pampa lo pagó, en enero lo pudo pagar, pero son responsabilidades de Nación», prosiguió.

Recordando que hace un tiempo se firmó un contrato donde Nación se hacía cargo por 5 años de la denominada «hora extendida» que se aplica en algunas instituciones, Feuerschvenger dijo: «al momento la Provincia se hizo cargo en enero de pagar esa hora más porque tampoco llegaron los fondos nacionales, la Nación dice que hay continuidad pero los fondos no llegan».