Encuentro de la Red de Directores de Formación Profesional

En el Centro Provincial de Formación Profesional N° 6, en General Pico, tuvo lugar hoy un Encuentro de la Red de Directores de Formación Profesional.

Formaron parte de la actividad la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Daiana Schapert Berpof, el delegado ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher y demás directivos de la modalidad.

Esta primera Red de Directores del Ciclo Lectivo se da luego de los Encuentros Regionales, con representantes de los 22 Centros de Formación de la Provincia. “El objetivo inicial es poder evaluar lo transitado el año pasado, ver cuáles son los logros que hemos tenido y también los desafíos con los que nos vamos a encontrar este año. Tenemos para compartir muchas novedades asociadas a la formación profesional, la firma hace muy poco del Acuerdo Paritario N°183, con el avance en las reestructuras en formación de los cargos a instructor en formación profesional. También vamos a conversar sobre la situación financiera a nivel país, a nivel provincial, y adentrándonos en cuál es la visión que tenemos para la formación profesional este año, vinculado mucho al desarrollo curricular de distintas ofertas, para potenciar la diversidad y acompañar la matriz socio-productiva de la Provincia”, comentó la subsecretaria.

Schapert Berpof destacó la importancia de estos Centros de Formación Profesional en los que se incrementa la matrícula año a año, “lo que da cuenta de la elección de la comunidad por la formación en oficios. Los centros se caracterizan por la cualificación o recualificación para el mundo del trabajo y cada vez son más los inscriptos. Este año hemos superado totalmente las vacantes que tenemos disponibles, así que es un orgullo y el resultado del trabajo que realizan todos los equipos de gestión, los instructores e instructoras de los centros que logran formaciones que son atinadas respecto a las necesidades de la comunidad pero también que son convocantes, que permiten que las personas ingresen, permanezcan y luego certifiquen”.

Consultada por el financiamiento nacional de estos espacios, la funcionaria provincial explicó que la situación es compleja, “es acorde a la realidad del país, nosotros estuvimos desfinanciados por parte de INET, ahora tuvimos un pequeño ingreso de fondos pero la verdad es que –como dijo la ministra- el funcionamiento del sistema educativo pampeano está centrado en la inversión provincial. Incluso inauguramos en semanas anteriores el recorrido de las aulas talleres móviles y todo ese movimiento, que implica mucha inversión, fue realizado un 100% por la Provincia”.

A modo de cierre destacó la definición política del gobernador Sergio Ziliotto y de la ministra de Educación de llegar a todo el territorio pampeano con la oferta de formación profesional y la modalidad de educación técnica, “eso es un irrenunciable para nosotros, así que en ese sentido vamos tratando de ver las maneras, hay mucho trabajo de las instituciones educativas conveniando con el sector socio-productivo. Próximamente tenemos encuentros del Consejo de Educación, Trabajo y Producción, en General Acha, General Pico y Santa Rosa, donde nos vamos a encontrar con el sector empresarial y la idea es formar alianzas estratégicas e ir configurando diferentes apoyos que nos permitan funcionar, pero todo lo que es insumos está asegurado de parte de Provincia”.