La Municipalidad de General Pico concretó hoy el lanzamiento del Presupuesto Participativo Juvenil 2025 y la presentación de los proyectos ganadores del programa 2024. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Santa Inés.
La actual edición es la quinta, desde su creación, para la cual se destinaron $46.713.973. Podrán participar jóvenes de 12 a 25 años que residan en nuestra ciudad.
Como es habitual, esta herramienta contará con cinco etapas: presentación de ideas, de mayo a agosto del corriente año; PP Juvenil Lab, de septiembre a octubre; Carnaval de Propuestas; Elección de Proyectos, octubre a diciembre y la Ejecución de proyectos, en 2026.
En relación a las ideas ganadoras del año anterior, la propuesta que más votos obtuvo fue “Construyendo un Sueño colectivo”, con un total de 154. El mismo implica la remodelación de dos patios de instituciones educativas, como la escuela Primaria N° 259 y Los Ranqueles, cuyos estudiantes presentaron la idea.
A razón de ello, la intendenta Fernanda Alonso y el director de Diseño y Planificación Territorial, Marcos Villa, brindaron la documentación pertinente a directivos, docentes y estudiantes.
Con 136 votos, “Seguridad en dos ruedas” fue el segundo más elegido y contempla la distribución de cascos de seguridad para bicicletas a alumnas y alumnos de segundo año de escuelas secundarias piquenses.
Posteriormente, la jefa comunal piquense, junto al secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza y el director de Participación Ciudadana y Relaciones Institucionales, Alejandro Gómez Somoza, realizaron la entrega de estos elementos de seguridad a representantes del colegio Santa Inés, Colegio Normal y Colegio Juana Azurduy quienes presentaron esta iniciativa.
Todos los centros educativos de nivel secundario de la ciudad, a través de diferentes actividades propuestas por el municipio, recibirán los cascos correspondientes.
Asistieron, además, el delegado ministerial Zona Norte, Ladio Scheer Becher; la directora de Educación, Gabriela Ramírez; representantes de las distintas escuelas involucradas.
Participación ciudadana
El secretario de Gobierno, Nicolás Mendoza, se dirigió a las y los asistentes, oportunidad en la que consideró que esta «es una oportunidad para fortalecer la democracia como un valor ciudadano, lo que requiere la participación de ustedes, la responsabilidad de las escuelas y el Estado local para promover esos espacios”.
Asimismo, el funcionario sostuvo que “es una posibilidad que tienen para tener incidencia en las decisiones sobre el destino de los fondos públicos para el diseño de políticas públicas de las cuales son beneficiarias y beneficiarios sino también partícipes”.
“Las y los invitamos a que se involucren en estas cuestiones que hacen a la vida cotidiana de todas y todos. Felicito a quienes impulsaron los proyectos ganadores, deseando que este año también tengamos un gran acompañamiento”, concluyó Mendoza.
Lo propio hizo la docente del colegio Los Ranqueles, Andrea Santos, quien recordó que en julio de 2024 «tuvimos nuestra primera charla de Participación Juvenil y desde allí empezamos a soñar con el compromiso de las y los estudiantes. Lo pensamos, escribimos y presentamos. Quedamos seleccionados y comenzó la acción”.
«Tenía un gran sentido de pertenencia con el barrio, por lo que lo mostramos casa por casa solicitando colaboración. Estamos muy agradecidos por habernos elegirnos”, continuó.
Posteriormente, hizo uso de la palabra la profesora Marianela Tossini, que a la hora de hablar a los presentes dijo: “Siempre pensamos en la idea de decir presente en estas actividades que el municipio propone. Quiero agradecer a la Municipalidad que siempre desarrolla estas iniciativas para que nuestros jóvenes tomen la palabra y participen, como así también a los colegios”.