Teatro de Otoño en General Pico

La Municipalidad de General Pico anunció el desarrollo, desde este sábado 10, del Ciclo de Teatro de Otoño, en su 16° Edición, que contará con entrada libre y gratuita.

Serán cuatro las obras que se ofrecerán en el Auditorio de MEDANO, y una en el andén de la Sala de Artes Escénicas, en las cuales participarán elencos de General Pico, Santa Rosa, Trenel y Buenos Aires. Los tickets para presenciar cada una de ellas podrán retirarse dos horas antes del inicio de la función.

«Este ciclo está destinado a generar espacios de calidad artística abiertos a toda la comunidad, para que puedan ser disfrutados por todas y todos. Las obras están recomendadas para mayores de 13 años», se informó desde la organización.

Participaron del anuncio, realizado días atrás, el director de Gestión Cultural, Matías Rach; la directora del Grupo Municipal Comodín, Sabrina Ghilardengui; las directoras y actrices Marcela Sanz, Estela Pacheco y Marta Coiro.

Quienes deseen obtener mayor información podrán comunicarse vía instagram en @culturageneralpico

Sostener la cultura

En relación a ello, Matías Rach señaló: “Para nosotros es una enorme alegría concretar una edición más, en este difícil contexto para la cultura donde seguimos apostando al teatro, que tanto nos refleja en la cotidianidad de nuestras vidas”.

“Esta gestión se caracteriza por aggiornar a los tiempos que corren, ciclos que son históricos en nuestra ciudad, acciones que siempre han funcionado muy bien, como en este caso, desde hace dieciséis años”, añadió el funcionario.

Cronograma

Sábado 10, 21:30 horas

Las quietudes resplandecen su deseo / alguien dice que soy hermosa, de Carlos Correa.

Ruido y Nueces de General Pico.

A las hermanas Ana y Flor, hijas de un estanciero del interior del país, la muerte las encontró temprano con la revolución de la vida entre las manos. En una suerte de limbo, la obra nos sitúa en un mausoleo, donde estas dos jóvenes intentan resistir al olvido bajo el paso y la mirada de la luna. Entre confidencias y recuerdos, esperan que alguien venga, que alguien las vea, las escuche. Y aunque ya el tiempo no exista para ellas, un deseo latente de que algo más suceda, las desvela en una pregunta: ¿será que alguien me piensa en estas horas?.

Domingo 11, a las 20

Macbeth

Grupo Comodín de General Pico. Para mayores de 13 años.

La acción se desarrolla en Escocia, durante el siglo XI. Macbeth es señor de uno de los estados de Escocia, pariente del rey Duncan.

Volviendo junto a su amigo Banquo de la guerra contra los noruegos, donde luchó valientemente y se destacó por su bravura, encuentra un trío de brujas que le profetizan su futuro con nuevo nombramiento sobre otro territorio y, posteriormente, el título de rey. Y a Banquo le anuncian que de él nacerán reyes.

Al enterarse Lady Macbeth sobre esta profecía, instiga a Macbeth a que asesine al rey Duncan cuando éste se hospeda en su castillo para quedarse con el trono. Los hijos del rey muerto huyen, temiendo ser culpados. Esto da lugar a que Macbeth sea coronado.

Ya siendo rey, comete una serie de asesinatos para que nadie pueda arrebatarle su poder. Sin embargo, el sentimiento de culpa lo invade y lo lleva a consultar nuevamente a las Brujas.

Sábado 17, a las 21:30

Pulmones

Versión libre de la obra literaria “Lungs”. Para mayores de 13 años.

La trama expone con gracia problemas éticos relacionados a la supervivencia de la especie humana en el planeta Tierra. A la vez, revisa las relaciones humanas, haciendo foco en los retos que enfrenta el vínculo de una pareja. Ella está cursando un doctorado, él es músico. Cada uno trata de cumplir sus sueños, mientras la sociedad se impone. En tiempos de ansiedad generalizada, inquietud política y calentamiento global, ellos analizan la posibilidad de traer un hijo al mundo. Si lo piensan mucho, es posible que desistan. Pero si actúan sin la conciencia necesaria, todo podría terminar siendo un desastre.

Domingo 18, 20 horas

Como ratas por tirante, de Eduardo Bonafede.

AMIGARTE – Grupo de Teatro Municipal de Trenel. Para mayores de 13 años.

Van llegando los empleados del Ministerio. ¡Se casa el ministro!. La espera se hace larga. La novia no llega. ¿Qué le pasó al ministro?. ¿A quién se le ocurrió iniciar ese disparatado juicio a los empleados?.

Sábado 24, 18:30 horas

O.S. Para no morir, de Juan José Sena – Olga Orozco

Andén de la Sala de Artes Escénicas (Estación del Ferrocarril)

Este proyecto teatral tiene como principio constructivo la reapropiación original de textos escritos por Olga Orozco y Juan José Sena. Es una reapropiación, pues la narrativa y poesía de los dos autores abre un nuevo hilo narrativo/representacional a partir de una escritura ya conocida en el medio; y hablamos de principio constructivo pues la puesta en escena busca resignificar y poner en valor algunos de los grandes temas que dieron jerarquía y universalidad a dos obras riquísimas.