Durante el día de ayer, en la sede del Secretariado Provincial, la UTELPA, como sindicato que representa a las y los trabajadores de la educación en La Pampa, llevó adelante el Primer Encuentro Provincial de Docentes de la Modalidad de Educación Inclusiva 2025.
«Esta jornada fue un espacio necesario y profundamente valioso para escuchar y sistematizar las voces de quienes, desde cada rincón de la provincia, sostienen día a día la inclusión en nuestras escuelas», destacaron desde el Gremio.
Según el informe oficial, el encuentro dejó en claro un mensaje urgente y colectivo: «las modificaciones unilaterales están generando desorganización institucional, sobrecarga laboral, desdibujamiento de funciones específicas y un preocupante vaciamiento del trabajo interdisciplinario. Las y los docentes reclamaron con contundencia ser parte activa en la construcción de las políticas educativas que los afectan directamente, especialmente en una modalidad tan sensible como la educación inclusiva».
«La inclusión no puede sostenerse sobre la improvisación, la sobre exigencia ni la naturalización del esfuerzo personal como única respuesta. Exigimos condiciones laborales dignas, con carga horaria realista, tiempos institucionales, recursos adecuados y formación específica. La ampliación de responsabilidades en cargos como el DAI y otros puestos de la modalidad debe ir acompañada de una mejora estructural, no de más presión sin reconocimiento», agregó.
Desde UTELPa se acompañó el reclamo de las y los trabajadores por claridad normativa y criterios homogéneos de aplicación en toda la provincia, «para evitar arbitrariedades, conflictos y desigualdades. Defendemos el trabajo de cada rol dentro de los equipos, y sostenemos que la inclusión no puede convertirse en un concepto vacío ni en una política que debilite derechos conquistados», sostuvieron.
Las conclusiones del encuentro giraron en torno a pausar la implementación y participación efectiva en la Mesa Paritaria específica para la Modalidad de Educación Inclusiva, que permita revisar en profundidad la reglamentación vigente, definir condiciones laborales justas y garantizar derechos con respaldo institucional.
En los próximos días, UTELPa estará compartiendo un documento de síntesis con los aportes, preocupaciones y propuestas surgidas en este espacio, que será presentado ante el Ministerio de Educación «como insumo legítimo, elaborado colectivamente por quienes viven, piensan y transforman la escuela pampeana desde la inclusión».