Esta mañana, en la Asociación de Jubilados y Pensionados de General Pico y Zona Norte tuvo lugar un Encuentro de Trabajo con integrantes de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI). El lema de esta jornada fue “la planificación de la enseñanza”.
Participaron de la apertura la subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez; el viceintendente de la ciudad, a cargo del Ejecutivo, Alberto Campo; la directora de Primera Infancia y Gestión, Mariela García; la secretaria de Desarrollo Social del Municipio, Gabriela Echegaray, e integrantes de los equipos de Formación de Primera Infancia de General Pico, Colonia Barón, Villa Mirasol y Quemú Quemú, quienes trabajan con niños y niñas de entre 45 días y 2 años.
La subsecretaria de Educación, Sandra Gálvez, sostuvo la importancia de poder articular con el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, con la Dirección de Gestión de Primera Infancia y con los distintos municipios en este trabajo, “buscando planificar la enseñanza, el trabajo, con la intencionalidad pedagógica en cada una de las acciones ya desde estas edades tan tempranas y que tiene que ver con la posibilidad de cuidar a nuestras infancias, educándolas”.
Al ser consultada sobre cuánto tiene que ver el ámbito social en el cual se vive, dentro del marco de la educación y el cuidado de las infancias, la subsecretaria detalló, “esto es todo, porque atraviesa totalmente nuestras vidas y las vidas de nuestros chicos, por lo cual es en ese entramado que se van articulando todas las acciones, considerándolas centralmente como parte de la vida de cada uno de nuestros chicos, así que ahí se da el trabajo y cuidado de nuestras infancias. En La Pampa nos caracterizamos por tener un Estado presente en todas aquellas acciones que tienen que ver con garantizar, tanto desde la Provincia como de los municipios, de extender la mano para llegar a cada rincón del territorio”.
Planificación de las salas
Mariela García contó que los encuentros como los de la fecha “están pensados y planificados desde hace un buen tiempo y tienen que ver con una articulación que venimos haciendo desde hace muchos años con la Dirección de Nivel Inicial y el Ministerio de Educación, donde se viene trabajando muy bien en la coordinación y la articulación. Nos parece central realizar este trabajo bajo esta modalidad y este año pensamos y focalizamos en el tema de la planificación de las salas en el jardín maternal, el cual nos pareció el tema central”.
En dicho contexto, agregó que está pensado a partir de la demanda concreta de las planificadoras y coordinadoras de los Centros de Desarrollo Infantil “a partir de los acuerdos jurisdiccionales que se hicieron en 2023, que fue un trabajo y un documento muy importante para la Provincia, que tiene que ver con qué enseñar en los Centros de Desarrollo Infantil”. La funcionaria provincial destacó que el trabajo se realizó de manera pausada, “ya que esto es un proceso en el tema de cómo desarrollar la enseñanza en estos centros, y hoy estamos llevando adelante estas primeras instancias de trabajo, tratando de coordinar la planificación en cada sala. No es una tarea sencilla, ni se trata de una receta, porque cada espacio tiene su forma de organizar diariamente sus rutinas, y buscamos que las educadoras tengan una guía, un orden que sirva para prever cada situación que va a suceder, de ahí la importancia de realizar estas prácticas y acompañar este proceso”.