Este martes se conformó un Plenario, integrado por las Comisiones de Asuntos Agrarios y Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, para tratar la contratación de un Data Room que contenga información técnica, geológica, económica y ambiental del área hidrocarburífera «El Medanito».
Hipólito Altolguirre hizo uso de la palabra y expuso su «preocupación» por la «falta de transparencia» en el tratamiento del proyecto vinculado a la licitación del área, al tiempo que volvió a reclamar la conformación de un Data Room a través de un proceso licitatorio.
“Desde noviembre venimos pidiendo información clara y acceso al Data Room. Lo solicitamos distintos bloques, incluso antes del ingreso del proyecto del Ejecutivo en diciembre, y la respuesta siempre fue que no daban los tiempos o que resultaba muy costoso”, recordó Altolguirre durante su intervención.
El legislador sostuvo que «el oficialismo dilató el debate y recién en las últimas horas se conoció de manera extraoficial la existencia de un supuesto Data Room elaborado por funcionarios del Ejecutivo, de forma rápida y sin que haya mediado licitación alguna», dijo.
En ese sentido, Altolguirre remarcó que el reclamo de su bancada apunta a garantizar “transparencia y claridad” en el proceso licitatorio: “El propio secretario de Energía admitió en marzo que no se puede avanzar en una licitación seria sin un Data Room. Lo que pedimos es simple: que se haga por licitación, como corresponde, para evitar cualquier tipo de sospechas”.
“Vamos a seguir insistiendo con este planteo. La magnitud de lo que está en juego amerita un tratamiento responsable, abierto y ajustado a los principios de transparencia que deben regir en la administración pública”, concluyó.
Por su parte, Daniel Lovera ratificó el compromiso de su bloque con el análisis «responsable» y «riguroso» de la documentación, especialmente en lo referido al acceso al data room.
“El compromiso asumido en la última sesión fue claro: reunirnos en este plenario para debatir el tema. Y todos los bloques lo estamos cumpliendo”, expresó Lovera, quien aclaró que, pese a lo manifestado por el gobernador, aún no se cuenta con la documentación oficial que confirme la existencia y contenido del data room. “Hoy no sabemos si lo que se presentó es efectivamente un data room. Nadie ha accedido a ese material”, afirmó.
El legislador señaló que su bloque ya había emitido una postura pública sobre este tema, y remarcó que no corresponde atribuir a la Cámara la dilación del tratamiento: “Por el contrario, estamos actuando con responsabilidad en uno de los proyectos más importantes del período, porque involucra recursos estratégicos de los próximos 25 o 35 años para la provincia”.
Lovera anunció que, una vez recibido el informe prometido por el Poder Ejecutivo, su bancada solicitará la reanudación del plenario después del receso legislativo. “Tomamos el compromiso de revisar esa documentación en detalle y, si no cumple con los requerimientos necesarios, impulsaremos nuevamente el debate para exigir la transparencia debida”.
Finalmente, Lovera subrayó: “Nuestro objetivo es claro: asegurar una licitación transparente, bien fundada y favorable a los intereses de la provincia. Y para eso, el data room es una herramienta imprescindible que debe estar al alcance de todos los actores institucionales”.
Posteriormente, se resolvió que se convocará nuevamente a Plenario el próximo martes 29 a la hora 9, tomándose el tiempo las y los legisladores para estudiar la documentación presentada por el gobierno.