Se inauguró la puesta en valor del Hogar de Mujeres de General Pico

Esta mañana, en un emotivo acto del que formaron parte autoridades provinciales y municipales, se inauguraron las obras para la puesta en valor del Hogar de Mujeres de la ciudad de General Pico.

Formaron parte de la ceremonia la intendenta local, Fernanda Alonso, la secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad, Gabriela Labourie, el ministro del Superior Tribunal, Fabricio Losi, la jefa de la Unidad Regional II, Vanina Fileni, concejales y concejalas, demás autoridades provinciales y municipales, representantes de Niñez y Familia, equipos técnicos y demás integrantes del espacio.

La inversión, con fondos destinados de la anterior gestión del Gobierno Nacional, del Gobierno Provincial y también desde el Municipio, ascendió a los 25 millones de pesos.

Al momento de hablar a los presentes, la intendenta de General Pico agradeció la presencia y en especial a la gente que trabaja en este lugar que funciona en General Pico desde hace 30 años y es referencia en La Pampa.

“Estamos en un lugar histórico para General Pico, en la casa de Rebeca Allan, que fue donada oportunamente con un fin específico, trabajar para las mujeres, generar un espacio que diera oportunidades. De eso se trata, nunca nos corrimos del eje, en aquella oportunidad era intendente Carlos Alberto Verna quien decidió que esto funcionara de esta manera y así empezó y siempre hubo una cosa pendiente, que era conectar la casa de Rebeca Allan con el viejo obrador de Casa de Piedra, que es el lugar de alojamiento donde hoy se alojan mujeres y niños”, sostuvo la jefa comunal.

Justamente en la gestión nacional anterior se desarrolló una política pública que ofrecía, a través del Ministerio de Género que hoy ya no existe, la posibilidad de gestionar fondos para mejorar la infraestructura, “y eso fue lo que hicimos, conseguimos 8.500.000 pesos, que son parte de la inversión que hubo acá. Parte de la inflación y el contexto económico que estábamos viviendo no alcanzaba y fuimos a buscar ayuda al Gobierno provincial, y ahí sí fuimos atendidos por la Secretaría de la Mujer, que existe, se sostiene y se recategorizó en este Gobierno (provincial) y tuvimos el acompañamiento con 10 millones de pesos y llegamos a poder cumplir, con una diferencia que puso el Gobierno municipal, a un total de 25 millones de pesos”, continuó Fernanda Alonso, quien consideró la inversión como totalmente necesaria.

La intendenta hizo particular hincapié en las historias de vida que transcurren entre las paredes de ese lugar, “con la posibilidad de proyectos de vida que se desarrollan y permiten a las mujeres, junto a sus hijos, rearmarse y salir nuevamente a reconstruirse en un hogar”.

El espacio tiene todo un acompañamiento técnico permanente, dos equipos y operadoras que trabajan todos los días del año para cubrir las necesidades existentes.

A modo de cierre hubo una presentación musical y las autoridades, junto a los equipos técnicos, plantaron un árbol en el patio del Hogar de Mujeres.

Secretaria de la Mujer, Géneros y Diversidad

Respecto a la puesta en valor de este emblemático lugar, la secretaria de la Mujer dijo: “Tuve la posibilidad de ver el proceso en varias etapas así que estar acá, concluyendo esta obra tan anhelada por las chicas de Pico, por el trabajo que hacen en la residencia, verlas tan emocionadas, la verdad que también nos llena de emoción porque sabemos del sacrificio que hacen todos los días para mantener este espacio”.

Destacando la labor conjunta con el Municipio, la funcionaria informó que se pusieron en comunicación con las autoridades del nuevo Gobierno nacional, quienes por el momento no hablaron de aportes o posibilidades de acceder a herramientas vinculadas a la temática.

“La decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de sostener la Secretaría, de apuntalar todas las actividades que se estaban haciendo, apoyar todo los que se pueda generar de ahora en más y fortalecer todo lo que tiene que ver con la mujer, género y las diversidades es una política pública que está decidida y lógicamente lo que se intenta es llegar a todos los pampeanos y pampeanas y garantizar sus derechos, hoy en día pasa por ahí, por sostener todo lo que se consiguió, mantenerlo e inclusive ver cómo lo podemos mejorar desde nuestra provincia”, finalizó.