En diálogo con la prensa, tras la inauguración del Centro de Salud en Trebolares y de la firma de convenios con la Municipalidad de General Pico, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, se refirió a la situación sanitaria y la situación respecto al regreso a clases presenciales.
El 11 de este mes finaliza el DNU presidencial con las restricciones establecidas en todo el territorio nacional, respecto al análisis de nuevas medidas, el mandatario pampeano dijo: “siempre analizamos, tanto a nivel nacional donde este fin de semana va a haber un cambio de normativa, se está analizando cuál es la curva de contagio, vemos con mayor asiduidad en la provincia de La Pampa a partir que ayer transitamos 28 días, es decir 2 ciclos virales desde el comienzo de las restricciones, y hay una baja muy pronunciada en la provincia de La Pampa, en otros lugares se ha dado pero no tanto, entonces el Gobierno nacional también está mirando cuál va a ser la estadística esta semana para ver qué decisiones se toman en virtud de cómo seguimos”.
“En la provincia de La Pampa hoy estamos en el orden del 40% de la cantidad de casos de la semana pico, que fuera posterior a haber tomado las restricciones, pero es cierto que hay otros parámetros que debemos seguir profundizando, es muy alta la cantidad de fallecidos, tiene una relación con la cantidad de contagios que se dieron hace 15 o 20 días, porque ese es el proceso. Si uno analiza la cantidad de casos de entre 15 y 20 días para atrás, aplica la tasa de letalidad, inmediatamente nos marca cual es el nivel de fallecimiento porque en ese sentido hay muchas cosas que la ciencia no puede hacer, en virtud de las comorbilidades de los pacientes, y también el nivel de ocupación de las camas de terapia intensiva, son todas las variables que miramos para tomas las decisiones”, añadió Ziliotto, agregando que se continuará analizando el comportamiento de los índices en estos días y ver si continúa la tendencia de baja de casos.
Vuelta presencial de las clases
Otro punto abordado por el gobernador fue el regreso a las aulas, sobre lo que manifestó: “vamos a fijar un cronograma, como siempre lo hemos dicho y como se puso en marcha no solo al principio de año, el 8 de marzo, sino también la primera quincena de septiembre del año pasado, de analizar todas las variables y que a su vez el regreso sea progresivo, focalizado, paulatino, parcial, y en virtud de eso no solo vamos a mirar las estadísticas, que venimos siguiendo, del comportamiento de los contagios en toda la comunidad educativa, pero también analizada en el contexto de casos totales, ese es uno de los análisis, y también el avance en la vacunación de los docente. Son todas variables que tenemos en cuenta para que cada actividad que vuelva, que regrese, tenga la mayor seguridad posible”.